Aprende a reducir los puntos ciegos durante la conducción - AUTOLAND

AUTOLAND

Aprende a reducir los puntos ciegos durante la conducción

Septiembre 12, 2022

Aprende a reducir los puntos ciegos durante la conducción Thumbnail

Siempre hemos escuchado sobre los famosos “puntos ciegos” de un auto, pero muchas veces no sabemos qué son o no le prestamos la atención suficiente, lo cual podría provocar algún accidente de tránsito. 

Por ello, es importante que tengamos muy en claro qué son los puntos ciegos y cómo podemos reducirlos durante la conducción. ¡Verás que es bastante fácil! 

¿Qué son los puntos ciegos y dónde se encuentran?

Para empezar, los puntos ciegos existen en cualquier vehículo. Cuando uno se ubica en el puesto de conducción, existen zonas que limitan el campo de visión del piloto, lo cual obstaculiza la amplitud visual y crea puntos de riesgo en los laterales. 

En términos simples, los puntos ciegos impiden que, como conductores, podamos advertir la presencia de otros vehículos, sobre todo cuando vamos a cambiar de carril. 

Dentro de estos puntos ciegos, por lo general, podemos encontrar vehículos menores (bicicletas, motos, scooters) o autos más pequeños que el nuestro. Los camiones, por ejemplo, necesitan de un doble espejo para identificar vehículos más pequeños. 

Pero, ¿dónde se ubican los puntos ciegos? Básicamente, los puntos ciegos se generan debido a la posición de tres partes de la carrocería: los pilares A, B y C. Son precisamente estas partes las que obstruyen la visión clara del entorno. 

De hecho, el pilar A del lado izquierdo, que está más próximo al conductor, es el que más reduce el campo de visión (hasta 15°), lo cual es suficiente para ocultar, por ejemplo, a una persona. 

Dicho esto, la gran pregunta es: ¿qué podemos hacer para reducir los puntos ciegos? ¡Descúbrelo en el siguiente punto! 

La regulación de los espejos

A medida que los conductores van agarrando experiencia van a desarrollar una visión periférica. Esto quiere decir que mirarán constantemente al espejo y echarán un vistazo por encima de los hombros con el fin de obtener una imagen más clara. 

Sin embargo, para desarrollar esta visión periférica es importante que ajustemos correctamente los espejos retrovisores. Muchos conductores, sobre todo los que recién empiezan, ajustan los retrovisores laterales de tal manera en que se vea la mayor parte de la carrocería del vehículo, algo que se podría convertir en una costumbre, acentuando los puntos ciegos

Así deben ajustarse los espejos: 

  • Espejo izquierdo: gira levemente la cabeza hacia la izquierda y empieza a regularlo hasta que veas una pequeña parte de la carrocería del vehículo. El resto del área debe reflejar los autos que vienen por ese lado y todo ese carril. 
  • Espejo derecho: debes hacer lo mismo, solo que girando levemente la cabeza hacia la derecha. Recuerda abrir el espejo hasta que casi desaparezca del campo la carrocería de tu auto. 
  • Espejo retrovisor: el correcto ajuste del espejo retrovisor ayuda a visualizar la zona posterior de todo el entorno. Debemos ajustarlo de tal manera en que obtengamos una vista panorámica por completo. 

Además de ajustar correctamente los espejos, recuerda que también debes evitar colocarte sobre los puntos ciegos de otros vehículos, sobre todo de aquellos que son mucho más grandes que tu auto. 

Por suerte, hoy en día los fabricantes han empezado a incorporar en sus vehículos tecnología que reduce considerablemente los puntos ciegos (Sistema ADAS). Gracias a una serie de sensores, esta tecnología emite una alerta visual al conductor cuando se aproxima otro vehículo al punto ciego. ¿Sabías que en Autoland tenemos autos con este sistema? La Chery Tiggo 8 Pro, por ejemplo, cuenta con un Detector de Punto Ciego, así como una serie de asistentes a la conducción. Si quieres más información sobre este u otros vehículos, haz clic en el botón de abajo o escríbenos a nuestro WhatsApp.

SOLICITA TU COTIZACIÓN


Compartir


Deja un comentario

5 Respuestas a “Si te gusta el off road, estos autos son perfectos para ti”

  1. Justo Saavedra Responder

    quisiera saber a los cuantos kilómetros debo cambiar el aceite de caja de cambios de transmisión automática para una camioneta Hyundai Tucson año 2015.
    por favor si podrían cotizarme el costo detallado del cambio de aceite de caja de transmisión automática, tiene un recorrido de 50,000 kilómetros

    Publicado el 20/04/2023
    • Autoland Responder

      Hola Justo, claro que sí. Te invito a comunicarte con nuestro equipo de expertos postventa vía WhatsApp al 982 578 096.

      Publicado el 15/05/2023
  2. Alain Adolph Responder

    Por favor me interesa me coticen

    Publicado el 24/04/2023
    • Autoland Responder

      Hola Alain, cómo estás? Por supuesto que sí. Para ello te invito a comunicarte con nuestro equipo de asesores expertos vía WhatsApp al 982 578 096.

      Publicado el 15/05/2023
  3. Leoncio Moreno Egusquiza Responder

    Está bien

    Publicado el 15/05/2023

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *