AUTOLAND

Combustible en Perú: consejos para ahorrar el consumo

Abril 13, 2022

Combustible en Perú: consejos para ahorrar el consumo Thumbnail

Sí, a todos nos ha afectado el incremento del precio de la gasolina. A pesar de que los autos más modernos tienen tecnologías que mejoran la eficiencia, de todos modos, habrá que echar combustible en algún momento.

Sin embargo, existen algunos sencillos trucos que nos ayudarán a ahorrar combustible y así evitar que nuestras visitas al grifo sean de forma tan seguida. A continuación, te damos algunos tips para ahorrar combustible.

Ahorra combustible planificando 

Tan simple como eso. Si planificas la ruta que tomarás podrás llegar a tu destino de manera más rápida, lo cual se traduce en ahorro de combustible. ¿Sabías que un trayecto de diez minutos más de lo planeado aumenta el consumo de gasolina hasta en un 14%?

Así que es momento de evaluar la ruta que tomarás. Por suerte, hoy en día tenemos mapas en nuestros teléfonos desde donde podemos ver cuáles son las vías más accesibles y cuánto nos demoraremos aproximadamente.

¡Una presión adecuada en las llantas! 

Conducir con una presión de neumáticos ligeramente inferior a la correcta podría aumentar el consumo de combustible en un 2% en zonas urbanas.

Por ello, es recomendable que siempre revises la presión de las llantas y que esta sea la recomendada por el fabricante de tu auto. Por lo general, puedes verificar la presión recomendada en un sticker pegado en la puerta del conductor. De lo contrario, encontrarás esta cifra en el manual de tu vehículo.

¡Los acelerones y la inyección de combustible!

Existen muchos conductores que, inconscientemente, aceleran el auto cada vez que lo arrancan. Este simple acto, por más que no parezca, aumenta considerablemente el consumo de combustible debido a que es en esta etapa en la que se requiere mayor inyección.

Asimismo, una vez empieces la marcha, empieza a subir la velocidad gradualmente hasta que el motor alcance la temperatura indicada. Cuando ya te encuentres conduciendo, también debes evitar los acelerones.

Mantén una velocidad uniforme 

Para mejorar la eficiencia, debes tratar de mantener una conducción lo más fluida posible; es decir, evitar frenar, acelerar o cambiar de marcha si no es necesario.

Si tu auto es mecánico, trata de alcanzar la marcha más alta lo antes posible y mantén la velocidad de forma uniforme. Cuando estés por detenerte, lo primero que debes hacer es desacelerar antes de accionar el freno. De hecho, si la situación lo permite, podrías dejar que el freno de motor haga lo suyo antes de pisar el pedal de freno.

El uso del aire acondicionado

El aire acondicionado incrementa el consumo de combustible. Sin embargo, hay situaciones para mejorar la eficiencia de su uso. Por ejemplo, cuando vas a baja velocidad, podrías optar por conducir con las ventanas abiertas, lo cual reducirá el consumo de gasolina.

El tema es cuando conduces en autopista o superas los 80 km/h. En ese momento, activar el aire acondicionado será una mejor opción debido a que habrá mayor aerodinámica, lo cual se traduce en ahorro.

Por otro lado, evita conducir a altas velocidades con las ventanas abiertas, pues el viento ingresará al interior del vehículo y la resistencia contra el aire terminará aumentando el consumo de combustible.

Finalmente, otra de las recomendaciones para ahorrar combustible es quitar todo el peso innecesario de nuestro vehículo. Si conduces a diario, lo mejor es que en la maletera lleves solo lo necesario. A mayor peso, mayor será el consumo.

Si sigues estos consejos, notarás una gran disminución en el consumo de combustible. ¿Listo para ahorrar?


Compartir


Deja un comentario

11 Respuestas a “Si te gusta el off road, estos autos son perfectos para ti”

  1. Justo Saavedra Responder

    quisiera saber a los cuantos kilómetros debo cambiar el aceite de caja de cambios de transmisión automática para una camioneta Hyundai Tucson año 2015.
    por favor si podrían cotizarme el costo detallado del cambio de aceite de caja de transmisión automática, tiene un recorrido de 50,000 kilómetros

    Publicado el 20/04/2023
    • Autoland Responder

      Hola Justo, claro que sí. Te invito a comunicarte con nuestro equipo de expertos postventa vía WhatsApp al 982 578 096.

      Publicado el 15/05/2023
  2. Alain Adolph Responder

    Por favor me interesa me coticen

    Publicado el 24/04/2023
    • Autoland Responder

      Hola Alain, cómo estás? Por supuesto que sí. Para ello te invito a comunicarte con nuestro equipo de asesores expertos vía WhatsApp al 982 578 096.

      Publicado el 15/05/2023
  3. Leoncio Moreno Egusquiza Responder

    Está bien

    Publicado el 15/05/2023
  4. Juan manuel alvarez callan Responder

    Quisiera mas informacion de este caro van

    Publicado el 24/06/2023
    • Autoland Responder

      Hola Juan, para recibir toda la información solicitada, te invitamos a comunicarte con un asesor de ventas a través de nuestro contact center llamando al (01) 500 5444 o escribiendo vía WhatsApp al 982 578 096.

      Publicado el 10/07/2023
  5. Mario Melgar Responder

    Buenos días, en el 2000 compré un carro del 97,y no hice la transferencia, el anterior propietario vive en eeuu, que debo hacer ahora para venderlo? Gracias

    Publicado el 28/06/2023
    • Autoland Responder

      Hola Mario, para resolver tu consulta te invitamos a comunicarte con un asesor de ventas a través de nuestro contact center llamando al (01) 500 5444 o escribiendo vía WhatsApp al 982 578 096.

      Publicado el 10/07/2023
  6. Gustavo Romero Responder

    Autoland, como parte de su garantía por compra de vehículo nuevo, brinda el servicio de mantenimiento en otras ciudades fuera de Lima.

    Publicado el 16/08/2023
    • Autoland Responder

      Hola Gutavo, al adquirir tu vehículo en Autoland, puedes recibir el servicio postventa en cualquiera de los talleres de la marca de tu auto a nivel nacional.

      Publicado el 17/08/2023

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Icono de whatsapp