
Si empiezas a notar un comportamiento extraño de tu auto al andar, puede que se trate de un problema en la suspensión del vehículo, lo cual podría representar un grave riesgo tanto para ti como para otros conductores o peatones.
Pero, ¿Cómo identificar problemas en el sistema de suspensión de un auto? Existen algunas señales fáciles de identificar, las cuales te contaremos a continuación. Si percibes alguno de estos síntomas, debes llevar tu vehículo a un especialista lo más pronto posible.
Rebote excesivo
Si bien la configuración del sistema de suspensión de un auto puede variar a nivel de rigidez, en ningún caso es una buena señal que haya un rebote excesivo durante la conducción.
Este síntoma indica que los amortiguadores de tu auto tienen un desgaste excesivo. Puedes hacer la prueba, incluso, con el auto detenido. Para hacerlo, solo debes de empujar la carrocería hacia abajo y soltarla. Si ves que el auto queda rebotando es momento de cambiar los amortiguadores.
Auto desnivelado
Este síntoma indica claramente que hay problemas en el sistema de suspensión de tu vehículo. Es probable que los brazos de la suspensión hayan cedido, lo cual, además de provocar algún accidente, podría afectar a otros componentes de la suspensión.
Trata de verificar si tu auto está desnivelado en un terreno totalmente llano.
Desgaste de los neumáticos
Revisa periódicamente el estado de tus neumáticos. Si es que la banda de rodadura presenta un desgaste anormal puede ser un claro síntoma de amortiguadores desgastados o problemas en los brazos de suspensión. De notarlo, acude de inmediato donde un especialista.
Movimientos extraños
Otro de los síntomas que indican problemas en los amortiguadores son los movimientos extraños que pueden producirse en curvas o cuando se frena. Por lo general, en curvas el auto tiende a inclinarse más de la cuenta, mientras que, al frenar, puede que percibas que debes hacer correcciones con la dirección.
Atento con los ruidos
Si al pasar por baches o rompemuelles percibes un ruido extraño, es probable que haya que revisar el sistema de suspensión de tu vehículo. Por lo general, este síntoma indica que hay que reemplazar los cojinetes antes de que se desgasten por completo y lleguen a romperse.
Si llegaran a romperse, empezarás a escuchar golpes metálicos cada vez que transites por terrenos complicados o pases por un bache.
Lo ideal es evitar todos estos síntomas y, para eso, debemos realizar el cambio de amortiguadores en el tiempo indicado. Por lo general, la información exacta la encontrarás en el manual de tu vehículo. Sin embargo, la vida promedio de los amortiguadores es de aproximadamente 60.000 kilómetros.
De llegar a un kilometraje superior sin percibir los síntomas antes mencionados, lo ideal es que tu auto pase una revisión para descartar cualquier inconveniente en el sistema de suspensión. Lo recomendable es que esta revisión se realice cada 20.000 km aproximadamente.
Recuerda que en Autoland tenemos especialistas capacitados para revisar el sistema de suspensión de tu auto. Si percibes alguno de estos síntomas en tu vehículo, te invitamos a que agendes una cita y puedas acudir a alguno de nuestros talleres.
Te recomendamos también
Deja un comentario
5 Respuestas a “Si te gusta el off road, estos autos son perfectos para ti”
Agregue un comentario
Para iniciar el chat debe aceptar los términos y condiciones de la política de privacidad vigente así como a recibir información sobre los productos y servicios de Autoland:
quisiera saber a los cuantos kilómetros debo cambiar el aceite de caja de cambios de transmisión automática para una camioneta Hyundai Tucson año 2015.
por favor si podrían cotizarme el costo detallado del cambio de aceite de caja de transmisión automática, tiene un recorrido de 50,000 kilómetros
Hola Justo, claro que sí. Te invito a comunicarte con nuestro equipo de expertos postventa vía WhatsApp al 982 578 096.
Por favor me interesa me coticen
Hola Alain, cómo estás? Por supuesto que sí. Para ello te invito a comunicarte con nuestro equipo de asesores expertos vía WhatsApp al 982 578 096.
Está bien