
El exceso de velocidad siempre va a ser peligroso en cualquier vía. Sin embargo, eso no significa que debamos ir demasiado lento ya que también puede representar un riesgo, sobre todo en carreteras. ¿Por qué es peligroso manejar en carretera a baja velocidad? ¡Te lo contamos!
Que un auto vaya muy lento no solo podría afectar el flujo de tráfico, sino también provocar un accidente debido a que otro vehículo con mayor velocidad no podrá frenar a tiempo. Por eso, lo mejor siempre será respetar los límites de velocidad establecidos en cualquier vía.
¿Por qué es peligroso?
Lo primero que tenemos que decir en este punto es que si las condiciones climáticas no son favorables, la velocidad debe reducirse ya sea en avenidas, calles o autopistas, al margen del límite establecido.
Dicho esto, es válido indicar que, según el Reglamento Nacional de Tránsito, el carril izquierdo de una carretera debe utilizarse únicamente para adelantar.
Si vas a manejar por primera vez en carretera debes tener muy en cuenta esto. Si te encuentras con un vehículo pesado al que tienes que adelantar, podrás hacerlo por el carril izquierdo pero trata de volver de inmediato al derecho. Así podrás darle chance a otros conductores que quieran realizar un rebase.
Entonces, queda claro que manejar despacio en carretera puede representar un riesgo tanto para ti como para otros conductores. La mejor recomendación es que respetes los límites de velocidad y que trates de mantenerla. Si tu auto incorpora un control de velocidad crucero, podrías ayudarte de esta tecnología.
¿Qué más hay que tener en cuenta para manejar en carretera? ¡Te lo contamos!
Consejos para manejar en carretera
Ahora que sabemos que manejar despacio en carretera es un tanto peligroso, aprovechamos para contarte algunos consejos para que disfrutes a pleno tu viaje por autopista.
-Elige el mejor horario: en este punto de la planificación, debes considerar las horas y días en las que hay un mayor flujo de tránsito. Evita las horas puntas y los días en los que las personas suelen salir de la ciudad, sobre todo en las temporadas de verano.
-Descansa lo suficiente: y no solo antes de manejar por carretera. Si tu viaje es largo, considera algunos puntos de descanso en la ruta para estirar un poco las piernas.
-Distancia adecuada: asegúrate de mantener una distancia prudente con los otros vehículos. Lo ideal es que puedas apreciar los neumáticos posteriores del auto que tengas al frente.
-Ajusta los espejos: debes tener una visión adecuada para manejar por carretera, lo cual implica evitar los puntos ciegos. ¿Cómo hacerlo? Ajusta los retrovisores laterales de tal manera en que no veas la carrocería de tu auto. Asimismo, ten cuidado con los camiones grandes, ya que ellos tienen puntos ciegos constantes.
-Siempre las direccionales: toda maniobra que vayas a realizar en carreteras debe ser alertada para que otros conductores estén al tanto. Por eso, utiliza siempre las direccionales.
Si sigues todos estos consejos para manejar por carretera, ten por seguro que disfrutarás tu viaje al máximo. ¿Listo para dar un paso más en la conducción?
Te recomendamos también
Deja un comentario
11 Respuestas a “Si te gusta el off road, estos autos son perfectos para ti”
Agregue un comentario

Para iniciar el chat debe aceptar los términos y condiciones de la política de privacidad vigente así como a recibir información sobre los productos y servicios de Autoland:
quisiera saber a los cuantos kilómetros debo cambiar el aceite de caja de cambios de transmisión automática para una camioneta Hyundai Tucson año 2015.
por favor si podrían cotizarme el costo detallado del cambio de aceite de caja de transmisión automática, tiene un recorrido de 50,000 kilómetros
Hola Justo, claro que sí. Te invito a comunicarte con nuestro equipo de expertos postventa vía WhatsApp al 982 578 096.
Por favor me interesa me coticen
Hola Alain, cómo estás? Por supuesto que sí. Para ello te invito a comunicarte con nuestro equipo de asesores expertos vía WhatsApp al 982 578 096.
Está bien
Quisiera mas informacion de este caro van
Hola Juan, para recibir toda la información solicitada, te invitamos a comunicarte con un asesor de ventas a través de nuestro contact center llamando al (01) 500 5444 o escribiendo vía WhatsApp al 982 578 096.
Buenos días, en el 2000 compré un carro del 97,y no hice la transferencia, el anterior propietario vive en eeuu, que debo hacer ahora para venderlo? Gracias
Hola Mario, para resolver tu consulta te invitamos a comunicarte con un asesor de ventas a través de nuestro contact center llamando al (01) 500 5444 o escribiendo vía WhatsApp al 982 578 096.
Autoland, como parte de su garantía por compra de vehículo nuevo, brinda el servicio de mantenimiento en otras ciudades fuera de Lima.
Hola Gutavo, al adquirir tu vehículo en Autoland, puedes recibir el servicio postventa en cualquiera de los talleres de la marca de tu auto a nivel nacional.