¿Qué es un auto híbrido?
El significado de un auto híbrido es más fácil de lo que te puedes imaginar.
Los vehículos híbridos son una transición hacia un futuro con una movilidad completamente electrificada.
Además, hoy por hoy son una alternativa que contribuye al cuidado del medio ambiente debido a que producen una menor
cantidad de emisiones si lo comparamos con un auto con motor de combustión.
A nivel técnico, un híbrido es básicamente un vehículo que emplea dos fuentes de energía para poder funcionar.
Lo más común es que tenga un motor de gasolina y uno eléctrico; sin embargo, también existen versiones a las que al motor
eléctrico se le suman propulsores diésel o a gas.

¿Cómo funciona un auto híbrido?
Además de la batería de 12V que tienen todos los autos, los híbridos incorporan una batería que generalmente es de ion de litio.
Dicho esto, el sistema de propulsión de un auto híbrido es autónomo, lo cual quiere decir que se encargará por su cuenta de
gestionar el uso del motor eléctrico y el de combustión.
Sin embargo, algunas marcas vienen incorporando modos de conducción, entre los cuales se podría encontrar uno especialmente diseñado para transitar únicamente con el motor eléctrico. Eso sí, para lograrlo, es necesario que la batería eléctrica tenga la carga suficiente y no se exceda el límite de velocidad establecido para la conducción en este modo. La fórmula es sencilla: mientras más potencia se necesite, mayor será el papel del motor de combustión.
Al igual que los sistemas de propulsión convencionales, los autos híbridos también tienen una caja de cambios, la cual, dependiendo del fabricante, puede ser automática con convertidor de par, de doble embrague o CVT (continuamente variable).
¿Cómo se carga un auto híbrido?
Como te mencionamos, algunos sistemas híbridos permiten la circulación total en modo eléctrico, aunque para eso es necesario que las baterías tengan la energía suficiente. Aquí nace otra de las preguntas más comunes: ¿cómo se carga un vehículo híbrido?
La respuesta, en principio, es sencilla: un auto híbrido no necesita cargarse. Esto se debe a que el motor eléctrico es una especie de generador que se encarga de convertir la energía cinética en energía eléctrica, la cual sirve para cargar las baterías.
En términos simples, estas baterías se cargarán al momento de desacelerar o frenar. No obstante, este punto nos hace llegar a las distintas opciones de híbridos que existen en el mercado porque, sí, hay algunos que sí necesitan de un tomacorriente.

¿Qué tipos de híbridos existen?
Si de tomacorrientes hablamos, se podría decir que existen dos tipos de híbridos: no enchufables y enchufables.
Híbridos no enchufables: son los más comunes. Se caracterizan por tener baterías con poca capacidad, las cuales son recargadas, como te mencionamos anteriormente, a través del proceso de desaceleración o frenado.
Híbridos enchufables: también combinan un motor eléctrico con uno de combustión, pero tienen baterías tan grandes que necesitan de una fuente de energía extra para recargarse. Una de las ventajas de los autos híbridos enchufables es que permiten recorrer aproximadamente entre 20 a 50 kilómetros en modo totalmente eléctrico.
Y, hablando de moverse en modo totalmente eléctrico, los híbridos también tienen otros tipos en función a esta capacidad.
Microhíbridos: tienen un pequeño propulsor eléctrico que entra a jugar un papel importante en algunas fases. Por ejemplo, con el fin de ahorrar combustible, pueden ser de utilidad en la fase de apagado y encendido en un sistema Start/Stop.
Mild Hybrid: el motor eléctrico tiene una mayor participación, ya que funciona como un apoyo al de combustión. Generalmente, intervienen en la conducción a baja velocidad o al iniciar la marcha.
Ventajas de los autos híbridos
Más eficientes: digamos que el motor de combustión opera de manera más inteligente. Esto, debido a que funciona la mayor parte del tiempo en el régimen correcto, de manera que aprovecha mejor el combustible.
Menor consumo: gracias a la inercia, un auto híbrido recupera energía en la desaceleración o frenado, lo cual nos lleva también a un menor consumo de combustible.
Reducción de emisiones: los híbridos son ecoamigables por excelencia. Gracias a la implementación de un motor eléctrico, pueden llegar a producir hasta un 40% menos de emisiones que los autos con un sistema de propulsión convencional.
Potencia extra: al tener dos motores, existe una potencia combinada; es decir, el motor eléctrico le dará una dosis extra al propulsor de combustión.
Los autos híbridos que tenemos en Autoland
En Autoland siempre buscamos estar a la vanguardia de la industria a través de las mejores marcas que se comercializan en el país. En ese contexto, los autos híbridos en Perú también se pueden encontrar dentro de nuestro catálogo. Aquí las opciones.


NUEVO KIA NIRO HÍBRIDO
El Kia Niro es un híbrido que tiene una batería de ion de litio de 240 V y 42 KW, el cual entrega una potencia de 43 HP y 17,3 kg.m de torque. Así, la potencia combinada del Kia Niro es de 139 HP y 27 kg.m de par.
Conoce mas detalles del Nia Kiro ➜

ALL NEW ESCAPE HÍBRIDA
La marca americana define un antes y un después en nuestro país con la Ford Escape Híbrida. Este vehículo ecoamigable tiene un motor de 2.5 litros que, combinado con un propulsor eléctrico, otorga una potencia combinada de 200 HP y 210 Nm de torque. Además, este auto destaca por su tecnología semiautónoma para la asistencia de conducción.
Descubre la nueva Ford All New Escape Híbrida ➜


NUEVO SWIFT SMART HYBRID
Se trata de un híbrido con una excelente relación calidad/precio. El Suzuki Swift Smart Hybrid destaca por sus sistemas ISG y SHVS, los cuales se encargan de asistir al motor de combustión y hacer que este auto sea incluso más eficiente en su consumo de combustible.
Conoce más sobre el Suzuki Swift Smart Hybrid ➜Para iniciar el chat debe aceptar los términos y condiciones de la política de privacidad vigente así como a recibir información sobre los productos y servicios de Autoland: