
La refrigeración es uno de los aspectos más importantes en el sistema de combustión debido a que se encarga de mantener el motor en la temperatura ideal. Este sistema de refrigeración, principalmente, está conformado por el radiador, que necesita de un líquido refrigerante para evitar el congelamiento y sobrecalentamiento. Pero, ¿qué pasa si tenemos problemas con la temperatura y no tenemos refrigerante a la mano?
Puede que tu solución más rápida sea colocar agua, pero ¿es correcto? En este artículo te contaremos todo lo que debes considerar en caso experimentes problemas con la temperatura del motor. Pero antes, repasemos un poco los conceptos básicos.
¿Qué es el líquido refrigerante?
El motor de un auto se calienta inevitablemente debido al calor producido por las combustiones y detonaciones. El sistema de refrigeración ayuda a extraer todo este calor gracias al aire, al radiador y al refrigerante.
Cuando estamos transitando, el aire ingresa por la parrilla al radiador, que, con ayuda del refrigerante, se encarga de disipar el calor con el fin de evitar el rozamiento de las piezas metálicas del motor.
Entonces, el líquido refrigerante es un lubricante que se encarga de absorber el exceso de calor en el motor con el fin de mantener su temperatura ideal, que ronda los 90°C. Para esto, el refrigerante tiene una serie de aditivos que se encargan de cumplir esta misión durante aproximadamente dos años o 40.000 km, momento en que se debe reemplazar.
El refrigerante se caracteriza por tener un color en particular (azul, verde o rojo), un factor que no influye en las propiedades ni el rendimiento. El color permite que podamos identificar el líquido en caso existiera alguna fuga, algo que no podríamos hacer si utilizáramos agua en vez de refrigerante.
Pero esta no es la única desventaja de reemplazar el refrigerante por agua. A continuación te contaremos por qué no deberías hacerlo.
¿Agua o refrigerante?
Si bien antiguamente todos los autos eran refrigerados por agua, la tecnología en los motores fue evolucionando al punto que necesitaba algo más que agua para poder disipar el calor de manera efectiva.
Es cierto que el agua tiene la capacidad de disipar el calor, pero utilizar este líquido en vez del refrigerante tiene varias limitaciones. La primera tiene que ver con el punto de ebullición que, en el caso del agua, es del 100°C y su punto de congelación es de 0°C.
Es decir, si el agua se evapora se convierte en vapor, cuya presión puede aumentar produciendo una estela de gas y, con ello, el desprendimiento de los metales. Por otro lado, si el clima es muy frío, el agua se congelará, lo cual también puede causar problemas.
Además de problemas relacionados con la ebullición y congelación, el agua también produce óxido y corrosión, factor que también es perjudicial para el motor.
Ahora, si es que se mezcla agua con refrigerante lo que pasará es que este último perderá sus propiedades.
En resumen, siempre debes utilizar refrigerante para asegurar la correcta temperatura del motor de tu auto. Si es que por algún motivo es imposible conseguir refrigerante, lo que se recomienda es que utilices agua destilada.
De todos modos, si crees tener problemas con la temperatura del motor, en Autoland podemos ayudarte a resolver este inconveniente de la mano de nuestros especialistas. ¡Te esperamos!
Te recomendamos también
Deja un comentario
5 Respuestas a “Si te gusta el off road, estos autos son perfectos para ti”
Agregue un comentario
Para iniciar el chat debe aceptar los términos y condiciones de la política de privacidad vigente así como a recibir información sobre los productos y servicios de Autoland:
quisiera saber a los cuantos kilómetros debo cambiar el aceite de caja de cambios de transmisión automática para una camioneta Hyundai Tucson año 2015.
por favor si podrían cotizarme el costo detallado del cambio de aceite de caja de transmisión automática, tiene un recorrido de 50,000 kilómetros
Hola Justo, claro que sí. Te invito a comunicarte con nuestro equipo de expertos postventa vía WhatsApp al 982 578 096.
Por favor me interesa me coticen
Hola Alain, cómo estás? Por supuesto que sí. Para ello te invito a comunicarte con nuestro equipo de asesores expertos vía WhatsApp al 982 578 096.
Está bien