
Todos sabemos que debemos inflar las llantas de nuestro auto con la presión recomendada por el mismo fabricante. Si bien la mayoría de neumáticos se infla con aire, existen algunas marcas cuyas llantas son infladas con nitrógeno. Y aquí nace la pregunta: ¿inflar las llantas con aire o nitrógeno?
Bueno, el primer punto que hay que dejar en claro es que todas las llantas tienen nitrógeno. Sí, así como lo lees. Los surtidores de aire que encontramos en grifos o sitios especializados tienen un 78% de nitrógeno. Otro 21% es oxígeno y el resto es una mezcla de otros gases, como dióxido de carbono, argón y neón.
Es decir, el nitrógeno está presente en tus llantas. Pero ¿el 100% de la presión de los neumáticos puede estar conformada por nitrógeno? La respuesta es sí y aquí explicamos las razones.
¿Para qué sirve el nitrógeno en las llantas?
El “aire común” con el que inflamos nuestras llantas tiene un pequeño problema que no tiene que ver con la cantidad de oxígeno, sino más bien con el vapor de agua que usualmente se mezcla en el aire.
Es más, los surtidores de aire comunes generan agua, por lo que deben drenarse con frecuencia. Lo cierto es que los vapores generados en la cámara de la llanta cambian de comportamiento con el calor, aumentando en momentos específicos la presión contra la carcasa interior, factor que podría provocar que se deforme.
Inflar las llantas completamente con nitrógeno, precisamente, evita que se genere tanto vapor en la cámara, lo cual evita que los metales se oxiden y que el caucho pueda deformarse a mediano o largo plazo.
Llantas con nitrógeno: ventajas y desventajas
Todo hace indicar que inflar las llantas con nitrógeno representa una gran ventaja y en parte es correcto. Al poner únicamente nitrógeno en las llantas existen beneficios, aunque no del todo funcionales.
Una de las grandes ventajas de inflar las llantas con nitrógeno es que al calentarse en largos trayectos a altas velocidades, la presión no aumenta, lo cual se traduce en un mejor agarre del caucho. Además, al mantener esta presión estable las llantas se gastarán de forma uniforme.
También es cierto que con el nitrógeno existe menos oxidación en el interior del aro. Sin embargo, hay que considerar que el material que utilizan los fabricantes de aros hoy en día es casi inmune a la oxidación. Por ejemplo, es casi imposible que un aro de aleación se oxide.
Lo que sí es un mito respecto al uso de nitrógeno en vez de aire en las llantas es que protegen la carcasa interna. Sucede que esta es vulcanizada, por lo que no deja que el agua pueda afectarla, así que se trata de un argumento con poca validez.
Lo mismo pasa con aspectos relacionados a la mejora de estabilidad del auto o al aumento de la vida útil del neumático. Sin embargo, existen algunas desventajas de inflar los neumáticos con nitrógeno, entre las que se encuentran:
– Precio más elevado
– Disponibilidad de lugares para inflar las llantas
– Pérdida de las ventajas en caso se mezcle con el aire convencional
Sobre los dos últimos puntos es necesario hacer hincapié en lo siguiente: o es aire o es nitrógeno. Uno u otro. Es decir, si tu vehículo tiene las cuatro llantas infladas con nitrógeno y se te pincha uno en el camino, deberás volverlo a inflar con nitrógeno. El problema es que no existen muchos lugares con la máquina para realizar este trabajo.
En ese caso, lo que deberás hacer es quitar todo el oxígeno posible e inflar nuevamente tus neumáticos con aire, sobre todo si aún te falta recorrer un buen tramo, ya que esto puede repercutir en que tus llantas no tengan un desgaste uniforme.
Luego de leer las ventajas y desventajas de inflar las llantas con nitrógeno, ¿qué elegirías? La decisión está en tus manos.
Te recomendamos también
Deja un comentario
5 Respuestas a “Si te gusta el off road, estos autos son perfectos para ti”
Agregue un comentario
Para iniciar el chat debe aceptar los términos y condiciones de la política de privacidad vigente así como a recibir información sobre los productos y servicios de Autoland:
quisiera saber a los cuantos kilómetros debo cambiar el aceite de caja de cambios de transmisión automática para una camioneta Hyundai Tucson año 2015.
por favor si podrían cotizarme el costo detallado del cambio de aceite de caja de transmisión automática, tiene un recorrido de 50,000 kilómetros
Hola Justo, claro que sí. Te invito a comunicarte con nuestro equipo de expertos postventa vía WhatsApp al 982 578 096.
Por favor me interesa me coticen
Hola Alain, cómo estás? Por supuesto que sí. Para ello te invito a comunicarte con nuestro equipo de asesores expertos vía WhatsApp al 982 578 096.
Está bien