
Las cajas automáticas son muy comunes hoy en día. Sea de la gama y el segmento que fuere, los fabricantes han empezado a implementar este tipo de transmisión en la mayoría de sus vehículos (casi todos, en verdad). Por ello, es importante conocer el mantenimiento de autos con caja automática.
Y es que este tipo de transmisión requiere de un mantenimiento especial, algo que muchos conductores no conocen. Por ello, en este artículo te contaremos el servicio de mantenimiento que todas las cajas automáticas deben recibir: el cambio de aceite.
¿Cuál es la función del aceite en las cajas automáticas?
Lo primero que hay que tener en claro es que todas las transmisiones automáticas tienen aceite. Sin embargo, sus plazos de mantenimiento y el tipo de lubricante es diferente y va en función al tipo de caja automática que equipa el vehículo.
Por ejemplo, las transmisiones automáticas de doble embrague utilizan un lubricante distinto al que se le aplica a las cajas de convertidor de par (automáticas convencionales). Lo mismo sucede con las cajas CVT que utilizan un lubricante especial.
Si te preguntas cómo funciona una caja automática, la respuesta es gracias a engranajes. Pero estos engranajes, inevitablemente, generan fricción. Entonces, para evitarla y tener un funcionamiento suave y eficaz necesitan aceite.
¿Por qué hay que cambiar el aceite de las cajas automáticas?
Porque con un aceite desgastado la fricción de los engranajes provocaría la rotura de los mismos. En términos sencillos, la caja se rompería. Tan simple como eso.
Por ello, al igual que todos los lubricantes del auto, los aceites de transmisión automática necesitan reemplazarse periódicamente para evitar todas estas fallas.
¿Cuándo se cambia el aceite de una caja automática?
Por suerte, este lubricante tiene una duración mucho más extensa, si la comparamos, por ejemplo, con el aceite de motor. Algunos fabricantes señalan que el aceite de caja automática dura toda la vida del auto, este dato es un tanto relativo porque a ciencia cierta nadie sabe el recorrido que podría realizar un auto.
La manera más exacta de definir los intervalos del cambio de aceite de caja es revisar el manual del fabricante de tu vehículo. Esto teniendo en cuenta de que la duración de este lubricante puede variar en función al tipo de caja automática, del fabricante y hasta del uso que le des a tu auto.
Es importante que tengas en cuenta que el reemplazo de cualquier lubricante nunca estará de más. De hecho, será muy favorable para el funcionamiento óptimo del sistema de transmisión de tu auto, ya que, de lo contrario, el paso de marchas podría volverse más lento o el cambio podría patinar durante el trayecto.
La buena noticia es que estás leyendo este artículo en la web de un concesionario conformado por los más destacados especialistas del sector. Sí, en Autoland te ayudaremos con mucho gusto.
Por ello, si tienes un vehículo de las marcas Kia, Ford, Mazda, Suzuki, Nissan, MG, Mitsubishi, Chery, Hyundai, Hyundai Camiones y Buses o Fuso, no dudes en escribirnos a nuestro WhatsApp o hacer clic en el botón de abajo. ¡Te esperamos!
Te recomendamos también
Deja un comentario
5 Respuestas a “Si te gusta el off road, estos autos son perfectos para ti”
Agregue un comentario
Para iniciar el chat debe aceptar los términos y condiciones de la política de privacidad vigente así como a recibir información sobre los productos y servicios de Autoland:
quisiera saber a los cuantos kilómetros debo cambiar el aceite de caja de cambios de transmisión automática para una camioneta Hyundai Tucson año 2015.
por favor si podrían cotizarme el costo detallado del cambio de aceite de caja de transmisión automática, tiene un recorrido de 50,000 kilómetros
Hola Justo, claro que sí. Te invito a comunicarte con nuestro equipo de expertos postventa vía WhatsApp al 982 578 096.
Por favor me interesa me coticen
Hola Alain, cómo estás? Por supuesto que sí. Para ello te invito a comunicarte con nuestro equipo de asesores expertos vía WhatsApp al 982 578 096.
Está bien