
Vivimos en tiempos ágiles, la ciudad es cada vez más grande y necesitamos desplazarnos varios kilómetros al día para llegar a nuestros centros de estudios, trabajos, entre otros.
La primera opción para movernos por la ciudad podría ser el transporte público, pero el estrés que genera lidiar con las largas colas, el poco espacio, o inclusive la inseguridad ciudadana, nos empujan a analizar los pros y los contras de cuáles son las mejores formas de movilizarnos.
Por lo tanto, tomas la decisión de conseguir ese tan preciado documento que te otorga el estatus de conductor calificado para conducir por Lima con menos trajín.
Conoce a continuación cuáles son los requisitos, pasos a seguir, y consejos para obtener tu primera licencia de conducir:
Paso 1: Cumplir los requisitos
Para obtener la licencia de conducir categoría AI es necesario contar con una edad mínima de 18 años. Sin embargo, las personas que tengan 16 años y deseen obtener su licencia, pueden realizar el trámite demostrando la plena capacidad de sus derechos civiles.
Los documentos que puedes usar para identificarte son: DNI, Carné de Extranjería, Tarjeta de Identidad, Carné de Solicitante o Asilado (original).
IMPORTANTE: Para las personas que en su documento no tengan como lugar de residencia el departamento de Lima, deberán presentar una declaración jurada simple.
Los documentos en idioma distinto al castellano deben de ser acompañados por su traducción oficial según la Ley 26807.
Paso 2: Conseguir tu certificado médico
Para poder obtener tu certificado de Salud debes acercarte a un centro médico que se encuentre autorizado para poder expedir y registrar tus resultados en el Sistema Nacional de Conductores.
IMPORTANTE: El certificado de salud para licencias de conducir tiene validez en todo el territorio nacional y tiene una vigencia de hasta 6 meses desde que es emitido.
Paso 3: Pagar los derechos de trámite
Deberás inscribirte en 2 exámenes, uno donde medirán tus conocimientos en las normas y reglamentos y otro donde evaluarán tus habilidades en la conducción.
El monto por el derecho a los exámenes de conocimiento y habilidad conductiva es de S/ 57.12, y puedes pagarlos en bancos autorizados o en las oficinas de inscripción del Centro de Evaluación.
IMPORTANTE: En las oficinas del centro de evaluación solo aceptan efectivo.
Paso 4: Inscribirte en los exámenes
Para la Inscripción tienes dos lugares a los que puedes acudir para programar la fecha y hora de tus evaluaciones.
Puedes acercarte a las oficinas del Centro de Evaluación del Touring o al Automóvil Club del Perú que están ubicadas en:
Lince: Av. César Vallejo N° 651
Horario de atención: De lunes a sábado: 7:00 am a 19:00 Horas
Villa El Salvador: Av. Panamericana Sur km. 21.5 – Conchan
Horario de atención: De lunes a domingo: 7:00 am a 17:00 Horas
Paso 5: Rendir tus exámenes
El Examen de conocimientos debes realizarlo en el Centro de Evaluación del Touring y Automóvil Club del Perú.
En el caso del examen de habilidades en la conducción debes presentarte previa cita programada en el circuito de Conchán que se encuentra en el km 21.5 de la Av. Panamericana Sur de lunes a domingo desde las 7:00 am.
Te aconsejamos dedicarle muchas horas a la práctica en la ciudad y aprender de un profesional como un profesor, familiar o algún supervisor.
Visita los circuitos alternos cercanos al Touring para aprender de los que enseñan a estacionar en diagonal y paralelo. La oferta educativa es diversa, así que elige el instructor que esté más especializado en el tema que tengas problemas.
Antes de ingresar al examen realiza una práctica por el circuito alterno, para que practiques y elimines los nervios.
En el “Ceda el paso” (del ovalo) debes esperar y ver si hay un vehículo circulando dentro de él, o si está sobre la línea blanca. De lo contrario, solo debes encender tus luces direccionales e ingresar.
La señal “PARE” es diferente. Ahí sí debes detenerte y contar hasta cinco para poder avanzar.
Confía en ti. Muchas veces los evaluadores te dan indicaciones trampa, ya que ponen a prueba tu criterio para tomar decisiones en la conducción.
IMPORTANTE: En todos los casos la autoridad a cargo del procedimiento deberá verificar en el Sistema Nacional de Sanciones que el postulante no se encuentra inhabilitado o suspendido.
Paso 6: Emitir tu licencia
Una vez hayas aprobado satisfactoriamente tus 2 evaluaciones, deberás realizar el trámite de emisión de la Licencia de Conducir.
El pago por el derecho de emisión de la licencia deberás realizarlo en el Banco de la Nación a la cuenta. 01600. El monto es de S/ 24.50 (Derecho de Emisión de Licencia de Conducir), tributo al MTC.
El trámite para la emisión de tu licencia puedes efectuarlo de manera presencial u online. Para la modalidad presencial puedes acercarte a las oficinas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones que se encuentran en:
Lince: Av. César Vallejo Nº 603
Horario de atención: Lunes a viernes: 8:30 am a 4:30 pm / Sábados: 09:00 am a 12:00 pm
Cercado de Lima: Jr. Antenor Orrego Nº1923 Chacra Ríos
Horario de atención: Lunes a Viernes: 7:30 am a 3:30 pm / Sábados: 9:00 am a 12:00 pm
Si deseas optar por la alternativa online, deberás seleccionar el lugar donde recogerás tu licencia de conducir:
- Oficina del MTC en Lince: Av. Trinidad Morán 604 – Lince
- Oficina del MTC en Cercado de Lima: Jr. Antenor Orrego N°1923 Chacra Ríos – Cercado de Lima
- MAC Lima Norte: Av. Alfredo Mendiola N° 1400, Independencia
- MAC Lima Este: Av. Áncash N° 2151, El Agustino
- A domicilio: siempre y cuando no se cuente papeletas pendientes de pago.
IMPORTANTE: Si decides recibir tu licencia en tu domicilio, el envío es gratuito.
Con toda esta información estamos seguros que ya tienes medio brevete en el bolsillo. Paralelo a tu proceso, puedes ir buscando donde adquirir tu nuevo auto.
Te invitamos a conocer las mejores opciones en automóviles que Autoland tiene para ti, visítanos en cualquiera de nuestras tiendas y te atenderemos con mucho gusto.
Te recomendamos también
Deja un comentario
15 Respuestas a “Top 7 simuladores de manejo y juegos de carros para celular”
Agregue un comentario

Para iniciar el chat debe aceptar los términos y condiciones de la política de privacidad vigente así como a recibir información sobre los productos y servicios de Autoland:
Muy interesante
muy buena los consejos
Gracias Víctor, es un gusto ayudar!
si solo tengo las dos lunas posteriores polarizadas me ponen multa o no?
Si mi auto tiene como fecha de fabricación el 2018, quiere decir que me tocaría mi revisión en el 2022, cierto?
Gracias.
tambien se verifica el numero de serie de motor?:
Hola Willy, te invito a comunicarte con nuestro equipo de posventa para resolver tu consulta. Déjanos un mensaje vía WhatsApp al siguiente enlace http://bit.ly/WhatsApp_AUTOLAND o al 998 346 391.
A los cuantos años de uso de un vehículo nuevo debo realizar la revisión técnica?
Hola Willy, te invito a comunicarte con nuestro equipo de posventa para resolver tu consulta. Déjanos un mensaje vía WhatsApp al siguiente enlace http://bit.ly/WhatsApp_AUTOLAND o al 998 346 391.
Mi pregunta es, tengo mi auto pero aun no tengo brevete, aun así puedo acceder a los tramites de las lunas polarizadas?
Te puede interesar los mejores autos compactos ó autos familiares.
creo que podrias agregar a CAR PARKING MULTIPLAYER es un juegazo
Tremendo, gracias por el aporte Sebastian.
Consulta, tengo mi territory y quiero ponerle las lunas polarizadas que se ven claro por dentro y oscuras por fuera. Se pierde la garantía? o pueden brindarme una lista de sus proveedores autorizados? Yo misma haré todo el trámite.
Gracias
Hola Ana, en Autoland contamos con este servicio. Comunícate con nuestros especialistas vía WhatsApp escribiendo al 998 34 391 o a través del siguiente enlace: http://bit.ly/WhatsApp_AUTOLAND También puedes llamarnos a nuestro call center: (01) 500 5444. Con gusto te atenderemos.