
Los autos de segunda se han convertido en una interesante opción para el mercado debido a factores como el presupuesto o la facilidad de compra. Sin embargo, al ser un auto usado, debemos de prestar atención a varios detalles para no llevarnos desagradables sorpresas en el corto plazo.
Si encontraste un auto de segunda de tu agrado y contactaste con el vendedor para conocer el vehículo, en este artículo te damos algunos tips sobre lo que debes revisar para que realices una gran compra.
¿Qué revisar al comprar un auto usado?
Inevitablemente, un auto de segunda presentará un desgaste acorde a su kilometraje. Por ello, lo primero que deberás preguntarle al vendedor es la cantidad de kilómetros recorridos que tiene el auto y si ha hecho alguna reparación o modificación.
Asimismo, deberás preguntarle si es que el vehículo se encuentra en óptimas condiciones. En ese momento, probablemente te dé una respuesta positiva y es ahí cuando te tocará comprobar si lo que te dijo es cierto. ¿Cómo hacerlo? Aquí te damos algunos tips.
Revisa el motor
Lo ideal es que puedas acudir con un especialista para comprobar el estado de los diversos componentes del auto. Sin embargo, si no tienes a uno de confianza, tú mismo podrás hacerlo.
Lo primero que debes hacer es encender el auto, el cual debe arrancar a la primera, sin demoras de por medio. Esto te indicará que no existen problemas en el alternador o la batería.
Luego, déjalo prendido por algunos minutos y abre el capot. Acelera el auto y escucha si existen algunos ruidos raros. Posteriormente, da una inspección visual al motor y observa si existen vibraciones, golpes entre componentes o humo. Con este test, podrás verificar que los pistones funcionen correctamente.
Por último, retira la varilla de medición de aceite y revisa tanto el nivel como el estado del lubricante. Ello te permitirá conocer si es que el vendedor le cambiaba el lubricante al vehículo en los intervalos recomendados.
¿Qué pasa en el escape?
Aprovechando que tienes el auto encendido, es momento de ir hacia la parte posterior y revisar las salidas de escape. En principio, debes verificar que el humo no sea azul (quemando aceite) ni negro (falta de afinamiento).
Probablemente veas humo blanco, lo cual está bien siempre y cuando desaparezca en pocos minutos. Esto sucede debido a la humedad acumulada en los tubos de escape. Si no desaparece a los instantes, es probable que el refrigerante se esté filtrando en el motor.
El estado de las llantas
Siguiendo con la inspección visual del auto usado, es momento de verificar el estado de los neumáticos. Lo primero es fijarte en la nomenclatura (los números que aparecen en la llanta). Aquí encontrarás cuatro números juntos, los dos primeros indican la semana en la que se fabricó y los dos últimos el año.
Teniendo en cuenta que la vida útil de un neumático es de aproximadamente cinco años, debes calcular si todavía no caducan. De lo contrario, tendrás que comprarle llantas nuevas al auto de segunda debido a que habrán perdido agarre.
Si no encuentras los números o no se notan bien, debes revisar la banda de rodamiento (zona que siempre está en contacto con el piso). Para verificar el estado, tendrás que ubicar unos bordes ubicados en los canales de la banda. Si la banda de rodamiento está al mismo nivel que los bordes, también es indicativo de que tienes que cambiar las llantas.
¿Y la suspensión?
Por supuesto, también debes revisarla en un auto usado. Para hacerlo deberás presionar el auto hacia abajo en repetidas veces. Lo deberás hacer tanto desde la parte delantera como en la posterior.
Si, al soltarlo, notas que el vehículo no aminora el movimiento, quiere decir que los amortiguadores no se encuentran en buenas condiciones. Cuando pruebes el auto, también debes asegurarte que pase los baches absorbiendo bien las imperfecciones del camino.
Y hablando de manejar…
Además de verificar el estado de la suspensión del auto de segunda, deberás prestar atención a otros detalles. Acelera el auto y fíjate que no se trabe o vibre. Asimismo, si el auto es mecánico, asegúrate que los cambios entren fácil y que el embrague no se sienta duro o que patine.
En el caso de una caja automática, los cambios deben darse suavemente y sin ningún empujón. Otro de los puntos que debes evaluar es el estado de la dirección, algo que podrás determinar sintiendo el peso del timón o si es que el auto tiende a irse a algún lado si vas recto.
Por último, debes probar los frenos. Al frenar, escucha si se sienten algunos ruidos raros y si es que existe precisión. Si sientes los frenos “largos”, es probable que tengas que reemplazar los discos y pastillas.
Los últimos detalles
Una vez hayas realizado las inspecciones técnicas mencionadas líneas arriba, debes darle un último vistazo al auto. Mira los detalles de la carrocería y fíjate que el color no tenga tonos distintos en algunas partes.
También debes mirar el color del chasis, que debe ser el mismo del color de la carrocería. Esto te permitirá conocer si es que el auto fue repintado.
En cuanto al interior, fíjate si los asientos están bien sujetados, así como el desgaste que puede haber en el tablero, puertas o consola central. Finalmente, prueba las luces, limpiaparabrisas y que todos los componentes del panel de instrumentos, como el velocímetro y tacómetro, funcionen bien.
Ahora, si quieres evitar todas estas revisiones al comprar un auto usado, tenemos una buena noticia. En Autoland Seminuevos tenemos una completa gama de autos que pasaron exhaustivas revisiones y que se encuentran listos para un nuevo dueño. ¿Serás tú?
Te recomendamos también
Deja un comentario
11 Respuestas a “Si te gusta el off road, estos autos son perfectos para ti”
Agregue un comentario

Para iniciar el chat debe aceptar los términos y condiciones de la política de privacidad vigente así como a recibir información sobre los productos y servicios de Autoland:
quisiera saber a los cuantos kilómetros debo cambiar el aceite de caja de cambios de transmisión automática para una camioneta Hyundai Tucson año 2015.
por favor si podrían cotizarme el costo detallado del cambio de aceite de caja de transmisión automática, tiene un recorrido de 50,000 kilómetros
Hola Justo, claro que sí. Te invito a comunicarte con nuestro equipo de expertos postventa vía WhatsApp al 982 578 096.
Por favor me interesa me coticen
Hola Alain, cómo estás? Por supuesto que sí. Para ello te invito a comunicarte con nuestro equipo de asesores expertos vía WhatsApp al 982 578 096.
Está bien
Quisiera mas informacion de este caro van
Hola Juan, para recibir toda la información solicitada, te invitamos a comunicarte con un asesor de ventas a través de nuestro contact center llamando al (01) 500 5444 o escribiendo vía WhatsApp al 982 578 096.
Buenos días, en el 2000 compré un carro del 97,y no hice la transferencia, el anterior propietario vive en eeuu, que debo hacer ahora para venderlo? Gracias
Hola Mario, para resolver tu consulta te invitamos a comunicarte con un asesor de ventas a través de nuestro contact center llamando al (01) 500 5444 o escribiendo vía WhatsApp al 982 578 096.
Autoland, como parte de su garantía por compra de vehículo nuevo, brinda el servicio de mantenimiento en otras ciudades fuera de Lima.
Hola Gutavo, al adquirir tu vehículo en Autoland, puedes recibir el servicio postventa en cualquiera de los talleres de la marca de tu auto a nivel nacional.