
En la actualidad, casi todos los autos incorporan un control de velocidad crucero. Este sistema le permite al conductor establecer una velocidad determinada para alguna ruta en particular y que esta sea constante al margen de la aceleración.
Con el tiempo, ha ido evolucionando y ahora algunas marcas incorporan en sus modelos un crucero adaptativo. ¿En qué consiste? ¡Te lo contamos!
¿Qué es el control de velocidad crucero adaptativo?
El control de velocidad crucero adaptativo (ACC) cumple la misma función que el sistema tradicional; es decir, se puede configurar una velocidad constante para algún trayecto. Sin embargo, trae una función adicional.
Y es que, el crucero adaptativo, además de mantener una velocidad constante, también puede detectar si los vehículos que van adelante lo hacen a una velocidad menor y reducirla en caso sea necesario.
Pero, ¿cómo funciona este sistema? Esto es posible gracias a algunos elementos.
Crucero adaptativo: el funcionamiento
Se podría decir que el control de velocidad crucero adaptativo es una de las primeras innovaciones semiautónomas. Gracias a radares y sensores, el vehículo puede reducir automáticamente la velocidad de encontrarse con algún obstáculo en el camino.
De hecho, en algunos casos, el auto puede reducir la velocidad hasta detenerse por completo y reiniciar la marcha hasta la velocidad programada, siempre y cuando verifique que la situación es segura.
Cuando se presenta alguna de estas situaciones, el control de velocidad crucero adaptativo emite alertas sonoras y visuales al conductor, que se mantendrá alerta en caso deba realizar alguna maniobra de emergencia.
¿Puede desconectarse el crucero adaptativo?
Si bien esta es una ayuda a la conducción bastante útil, muchos conductores podrían considerarla invasiva en ciertas situaciones.
Por suerte, el sistema puede desconectarse a través de un botón o simplemente presionando ligeramente el freno. Asimismo, el sistema se desactivará automáticamente si el auto va a velocidades muy bajas.
El control de velocidad crucero adaptativo puede aprovecharse bien en las siguientes situaciones:
- Carreteras rectas
- Vías con pendientes
- Condiciones de baja visibilidad
En situaciones de tráfico denso, podrías programar una velocidad y también funciona, pero debes tener en cuenta que, si avanzas y te detendrás al instante (como en Lima), este sistema no tendría mucha utilidad ya que se desactivaría.
Sin duda, esta es una de las grandes asistencias a la conducción, aunque su uso es un tanto limitado. ¿En qué situaciones usarías el control de velocidad crucero adaptativo? ¿Te parece útil este sistema?
Te recomendamos también
Deja un comentario
5 Respuestas a “Si te gusta el off road, estos autos son perfectos para ti”
Agregue un comentario
Para iniciar el chat debe aceptar los términos y condiciones de la política de privacidad vigente así como a recibir información sobre los productos y servicios de Autoland:
quisiera saber a los cuantos kilómetros debo cambiar el aceite de caja de cambios de transmisión automática para una camioneta Hyundai Tucson año 2015.
por favor si podrían cotizarme el costo detallado del cambio de aceite de caja de transmisión automática, tiene un recorrido de 50,000 kilómetros
Hola Justo, claro que sí. Te invito a comunicarte con nuestro equipo de expertos postventa vía WhatsApp al 982 578 096.
Por favor me interesa me coticen
Hola Alain, cómo estás? Por supuesto que sí. Para ello te invito a comunicarte con nuestro equipo de asesores expertos vía WhatsApp al 982 578 096.
Está bien