
Puede que el acto de frenar un auto parezca un acto bastante sencillo. Sin embargo, y sin darte cuenta, estás aplicando una distancia de percepción, reacción y frenado. Eso, claro está, cuando aplicas esta distancia de una manera correcta.
El tema está cuando, generalmente por distracción, no tomas en cuenta esta distancia, lo cual puede llevar a una colisión. En este artículo aprenderemos la importancia de estos factores para una conducción segura.
¿Qué es la distancia de percepción?
Se podría definir a la distancia de percepción como el tiempo que tardamos en reconocer una situación y determinar si es necesario detenernos. ¿Sabías que este tiempo suele ser de unos tres cuartos de segundo? En líneas generales, la distancia de percepción es aquella distancia que recorre un vehículo durante este tiempo.
El tiempo de reacción
Cada vez que conduces y debes frenar, lo primero que haces es soltar el pedal del acelerador para luego pisar el freno. Pues bien, a este acto se le conoce como tiempo y distancia de reacción; es decir, el tiempo que tardas en mover el pie del acelerador al pedal del freno.
Al igual que en el tiempo y la distancia de percepción, en este caso el tiempo medio de reacción también es de 3/4 de segundo. Entonces, la distancia de reacción es aquella distancia que recorre un vehículo mientras sueltas el acelerador para pisar el freno.
¿Qué es el tiempo y la distancia de frenado?
Ahora que conocemos la distancia de percepción y de reacción, es momento de saber qué es la distancia de frenado. En palabras simples, el tiempo de frenado es el tiempo que tarda un vehículo en detenerse luego de pisar el pedal de freno.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que el tiempo de frenado no suele ser el mismo siempre o similar como en los casos anteriores. El tiempo y distancia de frenado dependerá de varios factores, como el clima o las condiciones de la carretera.
Es decir, factores que no podrás controlar. No obstante, existen algunas cosas que sí dependen de ti para tratar de que el tiempo y la distancia de frenado sea el ideal. Entre estos factores se encuentran:
- Capacidad de decisión
- Estado de alerta
- Nivel de fatiga
- Velocidad del vehículo
- Mantenimiento de los frenos
- Consumo de alcohol u otras sustancias
Para que la distancia de percepción, reacción y frenado sea la ideal, existen algunas recomendaciones generales:
- Cuando quieras detenerte, empieza soltando el acelerador para reducir la velocidad.
- Si piensas detenerte por completo, empieza a frenar pronto para que la distancia de frenado no sea insuficiente.
- Para culminar el frenado con suavidad, suelta ligeramente el pedal de freno y presiónalo nuevamente al detenerte por completo.
- Si tienes que frenar en casos de emergencia, aplica los frenos sin bloquear las ruedas para no perder el control de la dirección.
- Si llegan a bloquearse las ruedas, deja de ejercer presión sobre el pedal de freno y trata de corregir la trayectoria antes de volver a frenar.
Tras conocer el significado de las distancias de percepción, reacción y frenado, la gran pregunta es la siguiente: ¿estás frenando tu auto correctamente?
Te recomendamos también
Deja un comentario
11 Respuestas a “Si te gusta el off road, estos autos son perfectos para ti”
Agregue un comentario

Para iniciar el chat debe aceptar los términos y condiciones de la política de privacidad vigente así como a recibir información sobre los productos y servicios de Autoland:
quisiera saber a los cuantos kilómetros debo cambiar el aceite de caja de cambios de transmisión automática para una camioneta Hyundai Tucson año 2015.
por favor si podrían cotizarme el costo detallado del cambio de aceite de caja de transmisión automática, tiene un recorrido de 50,000 kilómetros
Hola Justo, claro que sí. Te invito a comunicarte con nuestro equipo de expertos postventa vía WhatsApp al 982 578 096.
Por favor me interesa me coticen
Hola Alain, cómo estás? Por supuesto que sí. Para ello te invito a comunicarte con nuestro equipo de asesores expertos vía WhatsApp al 982 578 096.
Está bien
Quisiera mas informacion de este caro van
Hola Juan, para recibir toda la información solicitada, te invitamos a comunicarte con un asesor de ventas a través de nuestro contact center llamando al (01) 500 5444 o escribiendo vía WhatsApp al 982 578 096.
Buenos días, en el 2000 compré un carro del 97,y no hice la transferencia, el anterior propietario vive en eeuu, que debo hacer ahora para venderlo? Gracias
Hola Mario, para resolver tu consulta te invitamos a comunicarte con un asesor de ventas a través de nuestro contact center llamando al (01) 500 5444 o escribiendo vía WhatsApp al 982 578 096.
Autoland, como parte de su garantía por compra de vehículo nuevo, brinda el servicio de mantenimiento en otras ciudades fuera de Lima.
Hola Gutavo, al adquirir tu vehículo en Autoland, puedes recibir el servicio postventa en cualquiera de los talleres de la marca de tu auto a nivel nacional.