AUTOLAND

¿Se debe lavar el motor de un auto?

Febrero 24, 2023

¿Se debe lavar el motor de un auto? Thumbnail

Uno de los más grandes dilemas de los conductores tiene que ver con el lavado de motor de un auto. ¿Hay que hacerlo? Aquí la respuesta. 

Según la Real Academia Española (RAE), lavar significa “limpiar algo con agua u otro líquido”. Si aplicamos literalmente este concepto en el motor de nuestro auto, posiblemente deje de encender. EY es ese, sin duda, es uno de los principales temores de los conductores sobre el lavado de motor

Por suerte, lavar no quiere decir empapar. Bajo esta última premisa, ¿se debe entonces lavar el motor de un auto? La respuesta en las siguientes líneas. 

¿Debo lavar el motor de mi auto? 

Todos los vehículos están diseñados para que el motor reciba el flujo de aire necesario para funcionar correctamente. Este aire, generalmente, ingresa a través de la parrilla central, para luego pasar por un filtro antes de ingresar al bloque. 

A pesar de este filtro, con el tiempo, es inevitable que la suciedad ingrese. Más aún si sueles transitar por trochas o vives en lugares con lluvias frecuentes. Entonces, sí, se debe lavar el motor de un auto

Sin embargo, esto no quiere decir que debamos agarrar una manguera y empezar a rociar agua por toda la cubierta del motor y sus componentes. Para lavar el motor de un auto existen técnicas y herramientas para no afectar ni una sola parte del bloque. 

¿Por qué lavar el motor de un auto? 

El tema va más allá de lo estético. Si bien un motor limpio puede decir mucho sobre las condiciones en las que se encuentra el auto, es importante lavarlo porque la suciedad termina degradando más rápido algunos componentes, como plásticos, cables, adhesivos, entre otros. 

Además, puede que la suciedad impida localizar fallas en el motor y hasta afecte algunos sensores que son de vital importancia para el encendido del vehículo. 

¿Cómo lavar el motor de un auto? 

La mejor forma de realizar el lavado de motor de un auto es utilizando la presión de una hidrolavadora. Ahora, si no cuentas con esta máquina, deberás adquirir algunos productos especializados, como un desengrasante y abrillantador. 

También necesitarás otros objetos , pero que seguro tienes en casa, como cepillos viejos y trapos. Eso sí, puede que este método te tome más tiempo de lo debido.

Aquí algunos consejos para realizar la limpieza de tu motor

  • Asegúrate de que el motor esté frío. 
  • Protege la batería, el alternador y las bobinas de las bujías. Puedes cubrirlos con algún plástico. 
  • Si tienes las manos mojadas, nunca toques los bornes de la batería. 
  • Empieza pasando un trapo húmedo por todas las superficies para remover la tierra acumulada. 
  • Luego, aplica el desengrasante en pequeñas cantidades. Para un mejor efecto, puedes remover la suciedad con cepillos.
  • Una vez termines, pasa un trapo húmedo para limpiar todos los restos de mugre. 
  • Finalmente, utiliza otro paño humedecido con el abrillantador para terminar de secar todas las partes. 

A pesar de que puedes lavar el motor de tu auto por tu cuenta, la mejor decisión siempre será llevarlo a un especialista. ¡Y ya lo encontraste! 

En Autoland somos especialistas en las marcas Kia, Ford, Mazda, Suzuki, Nissan, MG, Mitsubishi, Chery, Hyundai, Peugeot, Hyundai Camiones y Buses y FUSO. Así que si tu auto es de alguna de estas marcas, te esperamos para hacerle un buen lavado de motor a tu vehículo.

Solo escríbenos a nuestro WhatsApp o haz clic en el botón de abajo para concretar tu visita. 

AGENDA UNA CITA

Compartir


Deja un comentario

11 Respuestas a “Si te gusta el off road, estos autos son perfectos para ti”

  1. Justo Saavedra Responder

    quisiera saber a los cuantos kilómetros debo cambiar el aceite de caja de cambios de transmisión automática para una camioneta Hyundai Tucson año 2015.
    por favor si podrían cotizarme el costo detallado del cambio de aceite de caja de transmisión automática, tiene un recorrido de 50,000 kilómetros

    Publicado el 20/04/2023
    • Autoland Responder

      Hola Justo, claro que sí. Te invito a comunicarte con nuestro equipo de expertos postventa vía WhatsApp al 982 578 096.

      Publicado el 15/05/2023
  2. Alain Adolph Responder

    Por favor me interesa me coticen

    Publicado el 24/04/2023
    • Autoland Responder

      Hola Alain, cómo estás? Por supuesto que sí. Para ello te invito a comunicarte con nuestro equipo de asesores expertos vía WhatsApp al 982 578 096.

      Publicado el 15/05/2023
  3. Leoncio Moreno Egusquiza Responder

    Está bien

    Publicado el 15/05/2023
  4. Juan manuel alvarez callan Responder

    Quisiera mas informacion de este caro van

    Publicado el 24/06/2023
    • Autoland Responder

      Hola Juan, para recibir toda la información solicitada, te invitamos a comunicarte con un asesor de ventas a través de nuestro contact center llamando al (01) 500 5444 o escribiendo vía WhatsApp al 982 578 096.

      Publicado el 10/07/2023
  5. Mario Melgar Responder

    Buenos días, en el 2000 compré un carro del 97,y no hice la transferencia, el anterior propietario vive en eeuu, que debo hacer ahora para venderlo? Gracias

    Publicado el 28/06/2023
    • Autoland Responder

      Hola Mario, para resolver tu consulta te invitamos a comunicarte con un asesor de ventas a través de nuestro contact center llamando al (01) 500 5444 o escribiendo vía WhatsApp al 982 578 096.

      Publicado el 10/07/2023
  6. Gustavo Romero Responder

    Autoland, como parte de su garantía por compra de vehículo nuevo, brinda el servicio de mantenimiento en otras ciudades fuera de Lima.

    Publicado el 16/08/2023
    • Autoland Responder

      Hola Gutavo, al adquirir tu vehículo en Autoland, puedes recibir el servicio postventa en cualquiera de los talleres de la marca de tu auto a nivel nacional.

      Publicado el 17/08/2023

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Icono de whatsapp