
Aprobar el examen para la licencia de conducir es el primer paso para empezar innumerables aventuras al lado de tu auto. No obstante, la prueba de fuego está cuando conduzcas por primera vez sin la ayuda de nadie. ¿Qué hacer en ese momento?
¡No te asustes! Conducir es uno de los máximos placeres para los amantes de los autos, así que si sigues estos consejos tu experiencia será tan buena que no querrás bajarte de tu vehículo.
Consejos para conducir por primera vez
Aprender a conducir es relativamente sencillo. Lo complicado está en salir con tu auto por primera vez y lidiar con todo lo que esto implica, como el tráfico, encontrar lugares para estacionar o toparse con malos conductores.
Lo primero que debes hacer es tranquilizarte y seguir estos consejos para conductores primerizos. ¡Abróchate el cinturón y presta atención!
¡No te olvides de las señales de tránsito!
Ten en cuenta que no solo debes memorizar las señales de tránsito para aprobar el examen de reglas de la licencia de conducir. Debes aprender a identificarlas y, sobre todo, respetarlas.
La experiencia de conducir por primera vez no será tan grata si es que días después te llega una notificación por exceso de velocidad o por infringir alguna norma por no respetar alguna señal de tránsito.
Esto es vital para no cometer errores en el camino.
La calma, tu mejor aliada
Puede ser que al ponerte al volante por primera vez te sientas algo abrumado. No te preocupes que es totalmente normal. Sin embargo, debes guardar la calma antes de iniciar la marcha, ya que el miedo puede llevarte a cometer errores.
¡No lo pienses mucho! Concéntrate y empieza a disfrutar el placer de conducir por primera vez. Si te da más confianza, al inicio puedes llevar a un copiloto (conductor) que ayude a mantenerte relajado en cualquier circunstancia.
La adaptación
Puede que el auto que vayas a conducir no solo lo manejes tú, sino también tus padres o hermanos. En ese caso, lo primero que debes hacer al ingresar es adaptarlo de acuerdo a tus necesidades.
Por ejemplo, deberás ajustar el asiento de tal manera en que puedas alcanzar los pedales sin problemas. De ser posible, también debes regular el timón para que no te quedes corto de brazos. Recuerda que, si el vehículo es mecánico, al pisar el embrague a fondo tu rodilla debe quedar ligeramente flexionada.
Cuando estés listo, es momento de regular los espejos retrovisores (tanto laterales como el central). Para ajustar los espejos laterales, recuerda regularlos de tal manera en que casi no veas la carrocería de tu auto. Esto, con el fin de evitar los puntos ciegos.
¡No olvides colocarte el cinturón de seguridad!
¿Y si se me apaga el auto?
El máximo temor de quienes conducen por primera vez un auto con caja mecánica, sobre todo cuando hay que afrontar alguna cuesta con tráfico de por medio.
En estos casos, lo primero que debes hacer es permanecer tranquilo. El auto saldrá y no se apagará si sigues la misma secuencia que realizas sobre terrenos llanos.
Las primeras veces puedes apoyarte del freno de mano. Una vez te detengas por completo, deberás levantarlo hasta que inicies la marcha nuevamente; en ese momento, pisa el embrague, engrana la primera marcha y mientras aceleras ve bajando el freno de mano.
De esta manera evitarás que el auto se vaya hacia atrás por inercia y podrás salir con mayor tranquilidad. De hecho, algunos fabricantes, con el fin de evitar esta problemática, han incorporado en sus autos la función Auto Hold, la cual, al soltar el freno, mantiene el vehículo detenido por algunos segundos.
La aceleración y el frenado
Dicho lo anterior, es importante que al conducir por primera vez aceleres lentamente. Esto no solo evitará algún accidente, sino que también controlará el consumo de combustible ya que los acelerones son perjudiciales en ese sentido.
Lo mismo debes hacer al frenar. Los frenos de un auto se activan al pisar ligeramente el pedal. Para esto, debes guardar siempre una distancia prudente respecto al auto que tengas al frente. Esto te permitirá detenerte de forma suave y progresiva.
Si aplicas una presión extrema sobre el pedal podrías causar un accidente. Si estás a una velocidad superior a la media y debes detenerte, la mejor manera de empezar a contener el auto es dejar de acelerar.
¿Y si debo frenar fuerte por emergencia?
Si es necesario aplicar un frenado fuerte para evitar un accidente o choque inminente, es probable que reacciones dando un giro intempestivo en el volante mientras frenas, algo que, inevitablemente, bloqueará las ruedas y te llevará a perder el control del auto.
En caso esto suceda, para recuperar el control del vehículo lo primero que debes hacer es dejar de frenar y corregir el trayecto con el volante. Será algo complicado, pero lo recomendable será guardar la calma, ya que solo así podrás seguir el consejo anterior y evitar un accidente de mayores proporciones.
Mientras más conozcas, mejor
Para evitar lo anterior, lo que mejor puedes hacer al conducir por primera vez es ir por lugares poco transitados y que conozcas lo suficiente para que no pases malos ratos.
Es verdad que los smartphones o sistemas de infoentretenimiento traen mapas, pero conducir por calles o avenidas que conozcas también evitará que puedas infringir alguna norma de tránsito.
El consejo más importante: Sin distracciones
Es probable que quieras publicar una historia de Instagram al conducir por primera vez con el fin de dejar registrado este momento especial. Pero, ¡olvídalo!
Todos tus sentidos deben estar puestos en la conducción, así te encuentres detenido en un semáforo. Conducir por primera vez debe ser seguro por encima de todo, así que mantén tu teléfono en el bolsillo o lejos de tu alcance para evitar las distracciones.
Por último, no olvides aprender las tareas básicas que exige un auto, como revisar los niveles de fluidos o reemplazar un neumático. No solo se trata de conducir y olvidarse de estos puntos, ya que uno nunca sabe en qué momento podría pasar por estas situaciones.
Ahora sí. Estás listo para conducir por primera vez de forma segura. La pregunta es: ¿cuál debe ser tu primer auto? ¡No te preocupes! En Autoland tenemos una gama de alternativas que se podrán adecuar a tus necesidades. ¿Ya conoces la MG ZX? Es una SUV perfecta para empezar a conducir. De todos modos, haciendo clic en el botón de abajo podrás obtener más información del auto de tu preferencia.
Te recomendamos también
Deja un comentario
5 Respuestas a “Si te gusta el off road, estos autos son perfectos para ti”
Agregue un comentario
Para iniciar el chat debe aceptar los términos y condiciones de la política de privacidad vigente así como a recibir información sobre los productos y servicios de Autoland:
quisiera saber a los cuantos kilómetros debo cambiar el aceite de caja de cambios de transmisión automática para una camioneta Hyundai Tucson año 2015.
por favor si podrían cotizarme el costo detallado del cambio de aceite de caja de transmisión automática, tiene un recorrido de 50,000 kilómetros
Hola Justo, claro que sí. Te invito a comunicarte con nuestro equipo de expertos postventa vía WhatsApp al 982 578 096.
Por favor me interesa me coticen
Hola Alain, cómo estás? Por supuesto que sí. Para ello te invito a comunicarte con nuestro equipo de asesores expertos vía WhatsApp al 982 578 096.
Está bien