AUTOLAND

Sistema Start/Stop: ¿Realmente ahorran combustible?

Noviembre 22, 2021

Sistema Start/Stop: ¿Realmente ahorran combustible? Thumbnail

Una de las innovaciones tecnológicas en la industria que mayor protagonismo ha tenido en los últimos años es el sistema Start/Stop, el cual ya se puede ver en la mayoría de vehículos que se comercializan actualmente.

Aquí nace la primera confusión al respecto: muchos autos incorporan un sistema de encendido por botón, lo cual no quiere decir que tengan el sistema Start/Stop como tal. Esto debido a que en los botones de encendido suele aparecer la frase “Engine Start/Stop”, pero estamos hablando de cosas totalmente distintas.

Entonces, ¿qué es el sistema Start/Stop?

En todas las ciudades del mundo existe un tránsito intenso y son muchos los conductores que acostumbran apagar el auto hasta volver a avanzar para reducir el consumo de combustible.

Pues el sistema Start/Stop se encarga del arranque del motor automáticamente ni bien detecta la detención completa del auto. Al soltar el freno o mover ligeramente el volante, el vehículo vuelve a encender también por su cuenta.

A diferencia del método “tradicional”, en el que uno enciende y apaga el motor manualmente, el sistema Start/Stop optimiza los procesos de lubricación y refrigeración con el fin de que este acto no represente un riesgo que afecte otros componentes a la larga.

Se trata de un sistema totalmente manipulable por el conductor; es decir, el Start/Stop puede activarse o desactivarse a través de un botón según las preferencias. Es precisamente en este acto en el que el conductor puede darse cuenta si es que hay realmente un ahorro de combustible o no. Sin embargo…

¿El Start/Stop representa un ahorro de combustible?

La realidad es que, sí, un sistema Start/Stop reduce considerablemente el consumo de combustible. Según estudios, un vehículo permanece quieto cerca del 40% del tiempo durante sus trayectos en ciudades congestionadas, algo que, además de gastar combustible, produce una mayor cantidad de emisiones.

Con el sistema Start/Stop activado en un auto, el consumo de combustible puede reducirse hasta en un 15% y el nivel de emisiones de gases disminuye notablemente. Eso sí, el ahorro de combustible también está sujeto a otros factores, como por ejemplo el estilo de manejo que tengas.

Lo bueno del sistema Start/Stop es que lo único que deja de funcionar es el motor. Si usas aire acondicionado, puede que la intensidad baje ligeramente, pero el resto de elementos eléctricos sigue en perfecto funcionamiento.

De todos modos, como te indicamos más arriba, dependerá exclusivamente de ti mantener el sistema Start/Stop activado. Si crees que puede ser un tanto invasivo, solo basta que presiones un botón para que se desactive.


Compartir


Deja un comentario

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Icono de whatsapp