Tipos de licencia de conducir que puedes obtener en el Perú - AUTOLAND

Sin categorizar

Tipos de licencia de conducir que puedes obtener en el Perú

Diciembre 10, 2019

Tipos de licencia de conducir que puedes obtener en el Perú Thumbnail

Por más hábiles que seamos al volante de un sedán, cabe la posibilidad de que no contemos con la misma destreza para maniobrar un camión o una moto lineal.

Por eso, en el Perú como en todo el mundo, es sumamente importante que existan licencias específicas asociadas a la dificultad de conducción de cada vehículo.

Los criterios en los que se clasifican se basan en la clase del vehículo, tamaño y función específica.

Acompáñanos a conocer las diferentes licencias de conducir (o también llamados brevetes) para que puedas identificar tu licencia ideal:

Licencias de Clase A

Están destinadas al uso de autos y vehículos motorizados para uso personal o comercial que trasladen pasajeros o mercancías:

  • Licencia A-I:

Es la más habitual y te otorga el permiso para conducir autos como sedanes, cupés, hatchback, convertibles, station wagons, SUV, areneros, pickups y furgones.

*Nota*: Es prioritaria para obtener las demás licencias de Clase A.

  • Licencia A-IIa:

Están especialmente enfocadas en carros oficiales de transporte de pasajeros como taxis, buses, ambulancias y transporte interprovincial.

  • Licencia A-IIb:

Estas licencias incluyen microbuses de hasta 16 asientos y 4 toneladas de peso bruto y minibuses de hasta 33 asientos y 7 toneladas de peso bruto.

  • Licencia A-IIIa:

Estos permisos están dirigidos para conductores de vehículos con más de 6 toneladas como omnibuses urbanos, interurbanos, panorámicos y articulados.

  • Licencia A-IIIb:

Estas son especiales para conductores de vehículos de chasis cabinado, remolques, gruas, cargobus, plataforma, baranda y volquetes.

 

Automóviles

Privado Transporte de pasajeros Transporte de mercancias
A-I A-IIa

Camionetas y Pick Ups

Privado Transporte de pasajeros Transporte de mercancias
A-I A-IIa A-IIb

 

Furgón Cerrado

Privado Transporte de pasajeros Transporte de mercancias
A-I A-IIb

 

Furgón Baranda sin Techo

Privado Transporte de pasajeros Transporte de mercancias
A-IIIb

 

Microbuses o minibuses

Privado Transporte de pasajeros Transporte de mercancias
A-IIb

 

Omnibuses urbanos

Privado Transporte de pasajeros Transporte de mercancias
A-IIIa

 

Omnibuses interurbanos, interprovinciales y cargobuses

Privado Transporte de pasajeros Transporte de mercancias
A-IIIa A-IIIb

 

Volquetes, Chasises cabinados y de plataforma, Remolques y gruas

Privado Transporte de pasajeros Transporte de mercancias
A-IIIb

Licencias de Clase B

 

Estas licencias están creadas para los conductores de triciclos, bicimotos, motos, mototaxis y trimotos que las tendrán para uso personal o comercial y que trasladen pasajeros o mercancías.

 

  • Licencia B-I:

Especialmente destinadas para vehículos no motorizados de 3 ruedas (triciclos) que son utilizados para el transporte público especial de pasajeros.

 

  • Licencia B-IIa:

Estas son especiales para los conductores de bicimotos para transportar pasajeros o mercancías.

 

  • Licencia B-IIb:

Los conductores de motocicletas con sidecar necesitan sacar esta licencia especial.

 

  • Licencia B-IIc:

Esta licencia también es una de las más solicitadas en todo el Perú y está dirigida a conductores de mototaxis y trimotos (3 ruedas) destinadas al transporte de pasajeros.

En el caso de las cuatrimotos, es importante precisar que estas no pueden transitar por la vía pública, ya que solo está permitido su uso para fines recreativos en la propiedad privada. Razón por la cual estas no llevan placa de rodaje, ni tarjeta de propiedad y tampoco necesitan una licencia de conducir.

*Importante*:

En el caso que necesites transportar materiales y/o residuos peligrosos, necesitar hacer la solicitud para tramitar el permiso de operación especial para transporte por carretera y habilitación vehicular.

Este permiso te lo darán por un periodo de 5 años solo si tu vehículo es propio, de lo contrario será por el periodo de tiempo que indique tu contrato de alquiler financiero, u operativo.

Si ya estás próximo a solicitar tu primera licencia de conducir, te invitamos a cualquiera de nuestras tiendas AUTOLAND, y un asesor te guiará por el mejor camino para obtener tu nuevo auto.


Compartir


Deja un comentario

3 Respuestas a “Consejos para ahorrar combustible en una camioneta”

  1. MÓNICA CÁCERES Responder

    BUENAS NOCHES , ESTOY BUSCANDO UNA CAMIONETA AUTOMÁTICA MOTOR 2000

    Publicado el 26/10/2020
    • Autoland Responder

      Hola Mónica, escríbenos a nuestro WhatsApp y con gusto responderemos tus consultas: 998 346 391.

      Publicado el 10/03/2021
  2. Ana Maria Responder

    Cual es el beneficio de pagar el SAT o solo es un impuesto más para beneficio de la burocracia?

    Publicado el 23/03/2022

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *