Tips de mecánica básica que todo conductor debe conocer - AUTOLAND

AUTOLAND

Tips de mecánica básica que todo conductor debe conocer

Julio 16, 2021

Tips de mecánica básica que todo conductor debe conocer Thumbnail

Si bien las aseguradoras pueden resolver cualquier problema que tengamos con nuestro auto, nunca está de más conocer algo de mecánica básica, algo que te puede sacar de apuros en cualquier momento.

La mecánica básica para conductores es más importante de lo que crees y por eso en este artículo te contaremos algunos tips que sí o sí debes conocer.

1. Conociendo nuestro auto

Sobre el papel, todos los autos tienen los mismos principios para su funcionamiento. Sin embargo, cada vehículo tiene sus propias particularidades y por eso es necesario conocer nuestro auto. ¿Cómo hacerlo?

La manera más sencilla es leer el manual. Al comprar un auto, solo queremos manejarlo y no los juzgamos, al contrario, los entendemos a la perfección. Pero es de vital importancia que en nuestros ratos libres empecemos a leer el manual, ya que podremos encontrar especificaciones y consejos para aprovechar al máximo el vehículo. Este es el principio para entender sobre mecánica automotriz básica.

2. Cambiar una llanta

Es de los primeros tips de mecánica básica que debes conocer. Trata de revisar periódicamente tus neumáticos y asegúrate, con la ayuda de un manómetro, de verificar que la presión sea la correcta. Puedes encontrar la presión recomendada en el manual del vehículo o en un sticker pegado en la puerta del conductor.

Si encuentras alguna deformación o pinchazo, deberás cambiarla. En este caso, podrías acercarte a un especialista para que lo haga. El problema está cuando se te pincha una llanta mientras estás conduciendo.

Si llega a pasarte, deberás de estacionar en un lugar seguro y cambiar el neumático por tu cuenta. Este aspecto forma parte de la mecánica básica para conductores. Para hacerlo, sigue estos pasos:

– Retira la llanta de repuesto y colócala debajo de tu auto, cerca del neumático dañado.
– Con una llave de cruz, libera la presión de los pernos, pero sin retirarlos.
– Coloca la gata debajo del chasis (no de la carrocería) y empieza a levantar el auto.
– Retira el neumático dañado y colócalo en el lugar donde se encontraba la llanta nueva.
– Luego, coloca el neumático nuevo y ajusta los pernos.

Baja el auto y quita la gata. Cuando el vehículo esté nuevamente en el piso, asegúrate de ajustar bien los pernos con la llave de cruz.

3. Revisa el nivel de los líquidos 

Si te preguntas qué se debe saber de mecánica, la revisión de líquidos es un punto por demás importante. Tu vehículo necesita una serie de líquidos que son vitales para su correcto funcionamiento. Estos son:

– Líquido de frenos
– Aceite
– Refrigerante
– Líquido para el parabrisas

Para verificar el nivel de estos fluidos, deberás abrir el capot y podrás identificarlos. Asegúrate que el líquido de frenos, el refrigerante y el agua para el parabrisas no se encuentren por debajo de la mitad. Como puedes ver, este consejo sobre mecánica básica es bastante sencillo.

En el caso del aceite, para medir su nivel encontrarás una varilla, la cual debes retirar, limpiar y volverla a colocar. Acto seguido, debes retirarla nuevamente y encontrarás dos indicadores cerca de la punta. Si la mancha del aceite se encuentra entre estos dos indicadores, el nivel es el correcto.

3. Amortiguadores en correcto estado

Revisar el estado de los amortiguadores es de los tips más sencillos sobre mecánica básica. Este elemento repercute en el funcionamiento de otros elementos del auto, como los neumáticos o los frenos. Por ello, es importante reconocer si se encuentran en buen estado.

Para hacerlo, solo basta que dejes caer todo tu peso sobre el capot del vehículo y luego incorporarte. Si notas que el auto empieza a rebotar excesivamente, es momento de cambiarlos.

4. Alineamiento y balanceo 

Estos problemas en nuestro auto son totalmente normales, pero debemos identificarlos a tiempo a través de sencillos pasos. Se trata de uno de los tips de mecánica básica que debes conocer de todas maneras.

Para identificar si nuestro auto no está correctamente alineado solo debemos centrarnos en el volante. Si estás conduciendo en línea recta, pero el volante no está centrado, quiere decir que el eje no está correctamente alineado.

Asimismo, si vas conduciendo en línea recta y notas que tu auto tiende a irse hacia uno de los lados es otro síntoma de falta de alineación. Si experimentas ambos casos, lo recomendable es acudir a un especialista.

Por otro lado, cuando hay un desbalance en los neumáticos lo notarás, por lo general, cuando conduzcas en una autopista a velocidades cercanas a los 100 km/h. Nuevamente, percibirás este problema en el timón, ya que empezará a vibrar. Ahora, si sientes que la vibración está en el piso del auto o en los asientos posteriores, debes tomar en cuenta que el desbalance se encuentra en los neumáticos posteriores.

En cualquier caso, lo ideal es que balancees todos los neumáticos cuando acudas a un especialista.

5. Interpreta los testigos 

En el panel de instrumentos no solo podemos verificar a qué velocidad vamos y cuánto nivel de combustible tenemos. A través del tablero nos pueden llegar advertencias sobre alguna falla en nuestro auto y nuestra misión será saber interpretar estos testigos.

Dependiendo del auto, te puede advertir sobre fallas en el motor, airbags, nivel de aceite, batería con poca carga, problemas con el control de tracción, presión de neumáticos, entre otros.

No se trata de un tip de mecánica básica propiamente, pero sí un consejo que debes tener en cuenta para el correcto funcionamiento de tu vehículo. Para saber interpretar alguna de estas señales, lo mejor será estudiarlas leyendo el manual.

¿Qué otro consejo de mecánica básica para conductores recomendarías? Recuerda que si presentas alguno de estos problemas con tu auto en el Taller de Servicios de Autoland podemos ayudarte.

SOLICITA TU COTIZACIÓN


Compartir


Deja un comentario

5 Respuestas a “Si te gusta el off road, estos autos son perfectos para ti”

  1. Justo Saavedra Responder

    quisiera saber a los cuantos kilómetros debo cambiar el aceite de caja de cambios de transmisión automática para una camioneta Hyundai Tucson año 2015.
    por favor si podrían cotizarme el costo detallado del cambio de aceite de caja de transmisión automática, tiene un recorrido de 50,000 kilómetros

    Publicado el 20/04/2023
    • Autoland Responder

      Hola Justo, claro que sí. Te invito a comunicarte con nuestro equipo de expertos postventa vía WhatsApp al 982 578 096.

      Publicado el 15/05/2023
  2. Alain Adolph Responder

    Por favor me interesa me coticen

    Publicado el 24/04/2023
    • Autoland Responder

      Hola Alain, cómo estás? Por supuesto que sí. Para ello te invito a comunicarte con nuestro equipo de asesores expertos vía WhatsApp al 982 578 096.

      Publicado el 15/05/2023
  3. Leoncio Moreno Egusquiza Responder

    Está bien

    Publicado el 15/05/2023

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *