
Con el tiempo, es muy probable que tu negocio haya crecido y que te hayas dado cuenta de una cosa: transportar tus productos se ha convertido en un gasto extra. Por ese motivo, puede que hayas pensado en adquirir un camión o medio de transporte que te permita movilizar tu mercadería por tu propia cuenta.
La gran pregunta es: ¿qué debes tener en cuenta al comprar un camión para tu negocio? Tu emprendimiento no puede parar, por eso te damos las fijas para que puedas transportar tu mercadería de manera efectiva y económica.
El tipo de negocio
Existen miles de negocios hoy en día, los cuales pueden ser de distintos rubros. Por ello, lo primero que debes definir es qué espacio de carga necesitas, ya que esto puede variar en función al tipo de emprendimiento.
Entre los negocios más comunes que necesitan un camión o furgón se encuentran envíos a domicilio, transporte de alimentos, empresas relacionadas a la logística y distribución, entre otros.
Para determinar qué camión necesitas, empieza a pensar en los envíos que haces durante el mes y define qué tanto espacio de carga necesitas. La idea es que puedas transportar toda la mercadería pendiente en una sola ruta y no estar haciendo varios viajes, ya que ello incrementará el consumo de combustible y por lo tanto el gasto.
¿Quién manejará el camión?
Este punto también es importante. Si tu negocio recién ha empezado y todavía no tienes el presupuesto para contratar un chofer, es probable que tú mismo conduzcas el camión. El tema es que la licencia de conducir que tengas debe permitirte manejar este tipo de vehículos.
Por ejemplo, si tienes la licencia A-l, podrás conducir hasta pequeños furgones, los cuales te permitirán transportar una cantidad un tanto reducida de mercadería.
Sin embargo, si deseas mayor espacio de carga se necesita la licencia A-llla, la cual te permitirá conducir vehículos de más de siete toneladas, o la A-lllb, que agrega transportes de chasis cabinado, remolques, cargobuses, entre otros.
Entonces, antes de decidirte por un camión, debes evaluar quién lo conducirá y qué tipo de licencia se requiere.
Potencia vs. Torque
Al comprar un auto para el uso diario, si de mecánica hablamos, uno suele fijarse en la potencia del vehículo. En el caso de los camiones es un tanto distinto; sucede que, si bien la potencia es importante, es el torque el que determinará cuánta carga puede transportar tu camión de manera efectiva.
Como recordatorio, el torque determinará la fuerza que se aplicará sobre el eje de transmisión. Entonces, se trata de una cifra a la que le debes prestar mucha importancia, ya que mientras más torque tenga tu camión, mayor será la efectividad del transporte de tus productos, lo cual se traduce en eficiencia de combustible.
Además, también debes tener en cuenta el tipo de terreno que recorrerás con el vehículo, así como la geografía. Hazte preguntas del tipo: ¿recorreré asfalto o trochas? ¿Mi camión tendrá que soportar climas extremos?
Esas respuestas te ayudarán a elegir un camión con las características necesarias para transportar tus productos a tiempo y no tengas percances en la ruta.
Entonces, ¿qué camión elegir?
Por suerte, estás leyendo este artículo en Autoland. Tenemos una amplia gama de camiones capaces de adecuarse a tu emprendimiento.
Aquí encontrarás camiones de la marca FUSO y Hyundai que destacan por sus diversas características y configuraciones que van acorde al tipo de negocio que tengas.
Si quieres conocer la gama de camiones de Autoland, te invitamos a escribirnos a nuestro WhatsApp o hacer clic en el botón de abajo para que tu negocio siga creciendo sin parar.
Te recomendamos también
Deja un comentario

Para iniciar el chat debe aceptar los términos y condiciones de la política de privacidad vigente así como a recibir información sobre los productos y servicios de Autoland: