
Según informó la División de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Policía Nacional del Perú (PNP), a agosto de 2022 se habían reportado 239 personas fallecidas por accidentes de tránsito solo en Lima Metropolitana. Ese es uno de los principales motivos por el que se establecieron nuevos límites de velocidad en la capital peruana.
En ese sentido, desde agosto empezaron a aplicarse multas por sobrepasar la velocidad permitida en avenidas, calles y jirones. Sin embargo, la falta de señalización y de información por parte de los conductores ha provocado que se lleven una sorpresa al recibir una papeleta.
¿Cuáles son los nuevos límites de velocidad en Lima Metropolitana? Autoland te los recuerda.
Los límites de velocidad antes
Básicamente, la norma con la modificación en los límites de velocidad, aprobada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), afecta el tránsito en calles y jirones, así como en avenidas.
Antes de pasar a los nuevos límites de velocidad en Lima Metropolitana, te recordamos cuál era el tope antes de hacerse efectiva esta nueva norma.
- Calles y jirones: 40 km/h
- Avenidas: 60 km/h
Eso, antes de. ¿Cuál ha sido el cambio entonces?
Los límites de velocidad ahora
Con la modificación en los límites de velocidad se reducen 10 km/h, de manera que los nuevos topes quedan de la siguiente manera:
- Calles y jirones: 30 km/h
- Avenidas: 50 km/h
Es importante señalar que los límites de velocidad en las vías expresas, como la Costa Verde o Paseo de la República, es de hasta 80 km/h; es decir, puede que haya partes con un límite de velocidad inferior.
Lo que sí es un hecho es que hay límites de velocidad establecidos si se circula por las siguientes zonas:
- Zonas comerciales: 30 km/h
- Zonas residenciales: 50 km/h
- Zonas escolares y de hospitales: 30 km/h
¿De cuánto es la multa por exceder el límite de velocidad?
Al superar el límite de velocidad establecido, se aplicarán sanciones de manera gradual en función al kilometraje excedido. A continuación el detalle:
- Al exceder hasta 10 km/h por encima del límite, se sancionará al conductor con una multa de S/ 828 (18% de una UIT) y se le restan 50 puntos en el récord.
- Si excede entre 10 km/h y 30 km/h, la sanción será de S/ 1,104 (24% de una UIT) y 60 puntos negativos.
- Si el conductor supera el límite máximo en más de 30 km/h, la multa será de S/ 2,300 (50% de una UIT) y 70 puntos negativos en su historial.
En este punto no solo hay que tomar en cuenta la sanción económica, ya que la resta de puntos podría suspender o cancelar definitivamente la licencia del infractor.
Es importante señalar que el control de velocidades y la imposición de multas está a cargo de la PNP, municipalidades provinciales y de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).
Todos los dispositivos para la detección de la velocidad, como los cinemómetros, deben estar calibrados y certificados por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal).
¿Qué opinas sobre los nuevos límites de velocidad en Lima?
Te recomendamos también
Deja un comentario
5 Respuestas a “Si te gusta el off road, estos autos son perfectos para ti”
Agregue un comentario
Para iniciar el chat debe aceptar los términos y condiciones de la política de privacidad vigente así como a recibir información sobre los productos y servicios de Autoland:
quisiera saber a los cuantos kilómetros debo cambiar el aceite de caja de cambios de transmisión automática para una camioneta Hyundai Tucson año 2015.
por favor si podrían cotizarme el costo detallado del cambio de aceite de caja de transmisión automática, tiene un recorrido de 50,000 kilómetros
Hola Justo, claro que sí. Te invito a comunicarte con nuestro equipo de expertos postventa vía WhatsApp al 982 578 096.
Por favor me interesa me coticen
Hola Alain, cómo estás? Por supuesto que sí. Para ello te invito a comunicarte con nuestro equipo de asesores expertos vía WhatsApp al 982 578 096.
Está bien