
La vida acelerada en la ciudad exige alternativas de transporte para que los casi 10 millones de personas que habitan Lima puedan movilizarse sin problemas. En consecuencia, el número de ciclistas limeños aumenta.
Por lo tanto, es imprescindible conocer las normas de convivencia entre conductores y ciclistas para reducir riesgos y contribuir a que Lima se convierta en una ciudad con un sistema de transporte amigable.
Conoce a continuación 5 consejos que queremos compartir contigo para que conducir en Lima sea una experiencia más agradable y podamos mejorar nuestro ecosistema de transporte urbano cada día más.
-
Conoce los derechos del ciclista
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) redactó una serie de derechos y obligaciones sobre el uso de la bicicleta que se encuentran incluidos en el Reglamento Nacional de Tránsito (RNT).
Entre los más importantes podemos encontrar:
- Transitar por las vías públicas del país, con respeto y seguridad, excepto en aquellas en las que la infraestructura actual ponga en riesgo su seguridad, como túneles y pasos a desnivel sin carril para ciclistas.
- Disponer de vías de circulación preferente dentro de las ciudades, como ciclovías u otros espacios similares.
- Disponer de suficientes espacios para el estacionamiento de bicicletas, tanto en espacios públicos como privados.
- Derecho de preferencia del ciclista en la vía o circulación en los desvíos de avenidas, cruce de caminos, intersecciones no señalizadas y ciclovías sobre el tránsito vehicular, después del peatón.
- Uso gratuito de estacionamientos públicos para bicicletas.
- Tener días u horas de circulación preferente en el área urbana, en trayectos determinados.
-
Lenguaje corporal
Debido a los altos niveles de ruido sonoro que podemos encontrar a algunas horas en la ciudad, es necesario hacer uso de movimientos y señas que llamen la atención de los demás conductores, para que se pueda establecer una comunicación basada en el contacto visual.
Comunícate con los otros vehículos mediante miradas, luces y gestos. Ya que es importante transmitir nuestras intenciones de ruta como seguir el camino, doblar o frenar.
-
Toda tu atención
Nunca está de más advertir, que una gran parte de los accidentes de tránsito es debido a la poca atención en el volante.
Situaciones como hablar por teléfono, mandar mensajes de texto y distraerse con otra cosa mientras manejas, anula el sentido de la vista y expone al ciclista a un peligro latente.
Así mismo, hacer uso de audífonos mientras se conduce una bicicleta limita el sentido del oído y puede producir que no se preste atención a advertencias de que un peligro se acerca.
-
Conoce el futuro de la bicicleta en Lima
Informarte sobre los avances en la cultura ciclista es una buena manera de contribuir y construir una sociedad que aprovecha los beneficios de este medio de transporte.
Por ejemplo, a inicios de este año, se promulgó una ley que promueve y regula el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible (Ley N° 30936).
También se anunció la creación de un programa de transporte no motorizado, que establecerá una normativa sobre el equipamiento de la infraestructura urbana, tales como señalética y estacionamientos especiales.
Además, fomenta que el uso de este vehículo se convierta en un eje estructural del transporte.
-
Visitemos al mecánico
Todos somos responsables de mantener nuestros vehículos en el mejor estado técnico. Una avería mecánica puede ocasionar molestias o inclusive, un accidente.
Por lo tanto, es importante realizar visitas periódicas a los profesionales en mecánica, para reducir el riesgo y garantizar que nuestros vehículos funcionen sobre los estándares de seguridad.
Te invitamos a visitar cualquiera de nuestras tiendas para adquirir un automóvil y aprovechar los beneficios de post venta que AUTOLAND tiene para ofrecerte. Tales como mantenimiento periódico, servicio técnico, carrocería, pintura y repuestos.
Te recomendamos también
Deja un comentario
15 Respuestas a “Top 7 simuladores de manejo y juegos de carros para celular”
Agregue un comentario

Para iniciar el chat debe aceptar los términos y condiciones de la política de privacidad vigente así como a recibir información sobre los productos y servicios de Autoland:
Muy interesante
muy buena los consejos
Gracias Víctor, es un gusto ayudar!
si solo tengo las dos lunas posteriores polarizadas me ponen multa o no?
Si mi auto tiene como fecha de fabricación el 2018, quiere decir que me tocaría mi revisión en el 2022, cierto?
Gracias.
tambien se verifica el numero de serie de motor?:
Hola Willy, te invito a comunicarte con nuestro equipo de posventa para resolver tu consulta. Déjanos un mensaje vía WhatsApp al siguiente enlace http://bit.ly/WhatsApp_AUTOLAND o al 998 346 391.
A los cuantos años de uso de un vehículo nuevo debo realizar la revisión técnica?
Hola Willy, te invito a comunicarte con nuestro equipo de posventa para resolver tu consulta. Déjanos un mensaje vía WhatsApp al siguiente enlace http://bit.ly/WhatsApp_AUTOLAND o al 998 346 391.
Mi pregunta es, tengo mi auto pero aun no tengo brevete, aun así puedo acceder a los tramites de las lunas polarizadas?
Te puede interesar los mejores autos compactos ó autos familiares.
creo que podrias agregar a CAR PARKING MULTIPLAYER es un juegazo
Tremendo, gracias por el aporte Sebastian.
Consulta, tengo mi territory y quiero ponerle las lunas polarizadas que se ven claro por dentro y oscuras por fuera. Se pierde la garantía? o pueden brindarme una lista de sus proveedores autorizados? Yo misma haré todo el trámite.
Gracias
Hola Ana, en Autoland contamos con este servicio. Comunícate con nuestros especialistas vía WhatsApp escribiendo al 998 34 391 o a través del siguiente enlace: http://bit.ly/WhatsApp_AUTOLAND También puedes llamarnos a nuestro call center: (01) 500 5444. Con gusto te atenderemos.